Recuperan legado intelectual de mujeres hispanoamericanas del siglo XIX

Dra. marcela Prado(1)_uplaEn un campo que se creía inexistente hace unos años atrás, la especialista en literatura, género y educación de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Marcela Prado, rescató el legado intelectual de mujeres latinoamericanas del siglo XIX, a través de un estudio interpretativo de sus ensayos.
Como resultado de un proyecto Fondecyt, la Dra. Prado en coautoría con Cathereen Coltters y Edda Navarro, editó y publicó el libro “Ensayistas Hispanoamericanas. Antología Crítica. Tomo I. Época Moderna”.

Dra. Kemy Oyarzún“Se trata de un inédito recorrido por la contribución de mujeres ensayistas a nuestra problemática de identidad latinoamericana y republicana. Audaces operaciones arqueológicas del poder”, expresó la presentadora del texto, Dra. Kemy Oyarzún, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile.

En un siglo discursivamente liberal, ilustrado, pero socialmente muy elitista, surgieron mujeres escritoras que por su lugar de privilegio social, tuvieron la posibilidad de publicar y ser oídas, algunas más que otras. Ellas mostraron desde una perspectiva crítica, las contradicciones de las promesas de la Ilustración.

presentación_libro_marcela_prado_uplaLa académica Oyarzún precisó que con dichas mujeres emerge un nuevo sujeto en el escenario público de la época. “Una subjetividad que además de constituirse artística, cultural y políticamente, ingresaba a los nuevos escenarios para cuestionar el propio proyecto de país vigente, y en ese intento, poner en jaque el modelo de civilización. Ellas han tenido mucho que decir sobre el modelo de sociedad imperante, sobre las crisis del sujeto, la democracia y el arte, en suma, sobre el tipo de civilización que aspiraban a construir”.

El libro del Sello Editorial Puntángeles invita a reflexionar sobre la apertura antológica del quehacer ensayístico de mujeres y la mirada crítica a la heterogénea cultura latinoamericana de nuestras repúblicas.

Tomo II

dra. Marcela PradoDurante la presentación del libro, la Dra. Marcela Prado sostuvo que estos ensayos dan cuenta de la existencia de una visión alterna en el siglo XIX. “El libro es un aporte al conocimiento a este campo de estudio”.

Junto con agradecer el apoyo del decano de la Facultad de Humanidades, la autora manifestó que trabaja en el Tomo II de la antología con colegas de universidades venezolanas, guatemaltecas y mexicanas, con las que investiga el siglo XX.

presentación libro marcela prado(2)_uplaEl decano de Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, agradeció en nombre de la universidad el trabajo de la Dra. Prado y precisó sentirse honrado por contar con su aporte. “Espero que este libro sea un aliciente para futuras publicaciones”.

El director del Sello Puntángeles, Oscar Valenzuela, manifestó estar orgulloso y satisfecho por el lanzamiento de este libro, que ya se encuentra en el catálogo de la editorial UPLA junto a otras publicaciones de la autora.

Al finalizar la ceremonia se entregaron ejemplares del texto a autoridades, docentes y estudiantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.