En el Centro de Estudios Avanzados (CEA) se reunió el equipo de investigación en Motivación, Creencias y Aprendizaje, grupo interuniversitario en el que participa la Universidad de Playa Ancha y que desarrolla dos proyectos con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) Regular 2015.
Los representantes de la UPLA en este equipo de investigadores son los doctores Jorge Valenzuela y María Angélica Oliva, ambos del CEA. Los acompañan los doctores Carla Muñoz, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Andrea Precht, de la Universidad Católica del Maule; e Ilich Silva Peña, de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez. Como ayudantes de investigación participan la doctora Marisol Marfull, de la McGill University, y el profesor Oscar Madero Samaniego, doctorando en la UPLA.
El primer proyecto con apoyo Fondecyt es “Trayectorias motivacionales en la formación pedagógica: motivación y desmotivación en la Formación Inicial Docente (FID) de futuros profesores de Educación Básica”, que tiene como investigador responsable al doctor Valenzuela.
El objetivo principal de esta investigación es analizar las trayectorias motivacionales (cambio y continuidad) en los procesos de motivación y desmotivación durante la formación de estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, para avanzar en la comprensión de las causas de estos cambios.
Un segundo proyecto, en que el investigador responsable es el doctor Ilich Silva, se denomina “Alfabetización micropolítica de docentes principiantes que se desempeñan en contextos de pobreza”. Espera comprender estos procesos para elaborar un modelo comprehensivo que aporte tanto al conocimiento sobre profesores principiantes como al desarrollo de políticas públicas en el área.
Primera aproximación
Tras cumplirse el primer año de estas investigaciones, el objetivo del encuentro en la UPLA fue la evaluación y el análisis preliminar de sus resultados. También se organizaron las tareas venideras, como el desarrollo de las nuevas fases de la investigación, la publicación de resultados y su difusión, por ejemplo, entre autoridades de la carrera de Pedagogía Básica de esta universidad.
“Esta es una primera aproximación, una foto transversal donde los datos nos ayudan a hacernos preguntas y generar hipótesis”, explicó el doctor Jorge Valenzuela, responsable del proyecto sobre trayectorias motivacionales en la formación pedagógica. En este sentido, rescata la idea de la deprivación sociocultural como un punto nulificado por la escuela y donde solo se ven las necesidades educativas especiales.
La doctora María Angélica Oliva, por su parte, destaca la importancia de esta investigación, al disponer y aportar evidencia científica para procesos fundamentales de la actual reforma educacional. Es el caso de la profesionalidad docente, donde la motivación en su contexto sociohistórico y político posee un puesto central.
Agrega que la investigación sobre trayectorias motivacionales sitúa su estudio en la formación pedagógica, en los inicios de un proceso que, en el transcurso de la vida profesional, será una continua tensión entre profesionalización y desprofesionalización y donde la motivación constituye una clave para un desarrollo profesional que asegure una educación de calidad sustentada en el derecho a la educación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
