Una estancia académica de un mes realizará la doctora María Angélica Oliva en la Universidad de Valencia, para la cual cuenta con una propuesta de trabajo como parte de su participación en el programa multinacional de investigación «Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación» (CRIC).
Este programa, financiado por la Unión Europea, reúne a investigadores de cuatro universidades europeas y cuatro latinoamericanas. Son 40 profesionales de una variedad de disciplinas, provenientes de Chile, Argentina, Perú, Gran Bretaña, Holanda y España.
Los doctores María Angélica Oliva y Felip Gascón, ambos integrantes del Centro de Estudios Avanzados (CEA), fueron especialmente invitados para incorporarse al equipo de la Universidad Austral que dirige el doctor Rodrigo Browne (periodista formado en la UPLA), que es la universidad donde se aloja el proyecto en Chile. Como parte de su participación en el programa de intercambio, este año los investigadores de la UPLA realizarán estancias de investigación en las universidades de Valencia y de Lleida (España) y de Newcastle (Gran Bretaña).
Ámbitos de investigación
El objetivo general del programa CRIC es examinar durante cuatro años la producción y la práctica cultural en períodos de crisis social, durante el último siglo, a ambos lados del Atlántico. Parte de la idea de que las actividades conjuntas de investigación deberían generar un canal de comunicación entre las universidades participantes y la práctica artística en sus respectivas comunidades, promoviendo así el compromiso social.
Explicó María Angélica Oliva que el proyecto tiene tres áreas de investigación: diacronía de la crisis, medios de comunicación y producción cultural a partir de la crisis de 2008, y productores colectivos y prácticas alternativas en la producción cultural. En su caso, agregó, «las dos primeras constituyen nuestro ámbito de investigación».
La investigadora de la UPLA presentó su propuesta de trabajo para la estancia que realizará en la Universidad de Valencia entre el 5 de abril y el 5 de mayo, la cual apunta a hermanar esos ámbitos de investigación con la línea de investigación en Política Educativa que desarrolla en el CEA.
Con eso en mente, la doctora Oliva mencionó cuatro objetivos para esa actividad académica en España:
1. Sistematizar el problema, diseño, ejecución y difusión del proyecto «Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación».
2. Sistematizar, mediante un trabajo investigativo en fuentes, algunos referentes teóricos e iconográficos de la Política de Reparación y fundamentar su validez como una de las perspectivas para el CRIC.
3. Proponer un producto editorial o audiovisual para el CRIC, como un libro, revista o video, que espera realizar con investigadores valencianos.
4. Desarrollar dos espacios de participación universitaria para comunicar el sentido del proyecto CRIC, sus avances y resultados. Específicamente, planea un foro panel o conversatorio a partir del documental «Las garras del cóndor: la historia de Cristina y Alfredo», que elaboraron estudiantes de Periodismo de la UPLA.
Dijo María Angélica Oliva que estos objetivos y las actividades asociadas se enmarcan en la tríada política-creatividad-reparación, considerada dentro de las perspectivas del programa «Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación», que destacó como «un ejemplo de internacionalización».
Hay mayores antecedentes sobre el programa «Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación» en el sitio web que inauguró recientemente: www.culturalnarratives.org.
La propuesta de trabajo de la doctora María Angélica Oliva en la Universidad de Valencia se puede conocer íntegra en este archivo PDF.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
