Fuente: Diario La Tercera del sábado 13 de febrero de 2016.
Cae nivel de transparencia activa en nueve de las 16 Ues. estatales
Según una fiscalización de Transparencia Activa, puntaje obtenido por los planteles que reciben recursos del Estado disminuyó un 4,79%.
La sexta fiscalización al cumplimiento de la Transparencia Activa de las universidades estatales, realizada en diciembre pasado por el Consejo de Transparencia, detectó una caída de este ítem en nueve de los 16 planteles evaluados.
Según el análisis, se encontró que en sus sitios web existe información incompleta o desactualizada respecto de materias tales como los beneficios otorgados por las casas de estudios a los alumnos.
El puntaje obtenido en 2015 fue de 80,2%, lo que representa una disminución de 4,79% en relación al nivel de 2014, que fue de un 85% (ver infografía).
“La baja experimentada, en promedio, por las 16 universidades públicas obedece a incumplimientos generales en cuanto a la ausencia o desactualización de información que debiera estar disponible en sus páginas web, en materias como beneficios estudiantiles, actos con efectos sobre terceros, compras, auditorías y presupuesto”, comentó Vivianne Blanlot, presidenta del Consejo. Agregó que, a siete años del debut de la Ley de Transparencia, “ha transcurrido tiempo suficiente para que estén en línea con la norma”.
Según Blanlot, las universidades estatales deben publicar y actualizar mensualmente sus antecedentes sobre gestión financiera, dotación, beneficios que entregan a sus alumnos, entre otras materias. “Estos datos deben estar ubicados en sitios electrónicos, para que los estudiantes y sus familias puedan adoptar sus decisiones de manera informada”, detalló.
De acuerdo a la fiscalización, tres universidades presentan la mayor caída respecto al año anterior: Tarapacá, Atacama y del Bío-Bío. Según los datos recabados en la fiscalización de Transparencia Activa, en la primera no se publicaron todos los informes finales de los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario; en la segunda no existe información respecto de los contratos relativos a bienes inmuebles, mientras que en la tercera hay información incompleta sobre el personal de planta, a contrata y a honorarios
Respecto a estas cifras, el rector de la Universidad de Chile y vicepresidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, indicó que “nosotros como, universidades estatales, somos partidarios absolutos de la transparencia, es más, somos las únicas que tenemos transparencia activa, por esto creemos que es inconcebible que instituciones de Educación Superior reciban recursos públicos sin tenerla”.
Agregó que “este es un tema relevante, ahora más que nunca, con la entrada de la gratuidad, sería lógico que todas las universidades que reciban recursos públicos rindan cuentas. Por ejemplo, mediante la publicación de sus estados financieros auditados, como lo hacemos las estatales todos los años”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


