Publicación para el trabajo con familias llega a profesores del sistema escolar

antonio_godoy_floridor_acevedo_upla“Es necesario que la familia y la escuela apoyen, acompañen y estimulen a los estudiantes y, que las familias estén realmente empoderadas en su rol”, afirmó en la Universidad de Playa Ancha el asistente social Antonio Godoy, ante jefes de UTP, encargados de convivencia escolar y asistentes de educación del sistema escolar de la provincia de Valparaíso.

Godoy junto al psicólogo Floridor Acevedo presentaron a la concurrencia el “Manual de Apoyo para el trabajo con familias”, impulsado por el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la presentacion_manual_de_apoyo_para_el_trabajo_con_familiasUPLA. La publicación sistematiza el trabajo realizado desde 2014 con padres, apoderados y profesores de 8 escuelas vulnerables de la región de Valparaíso, en el ámbito de la vinculación de la familia con la educación de sus hijos y la convivencia escolar.

La presentación del manual se dio en el marco del seminario-taller “La construcción sociocultural de la profesionalidad docente”, organizado por el Departamento de Prácticas de esta casa de estudios.
El documento presenta elementos teóricos sobre la alianza familia-escuela y expone la metodología, manual de apoyo para el trabajo con familiasorganización y contenidos de la “Escuela de Padres”, que los autores desarrollaron con el Convenio de Profesores.

El manual sensibiliza la importancia de integrar a la familia en forma protagónica en los procesos de aprendizaje de sus hijos. Describe y explica la metodología de trabajo “Ver, juzgar y actuar”, referida a fichas temáticas relacionadas con hábitos de estudio, acoso escolar, convivencia escolar y drogadicción, propuestas por los mismos apoderados de las escuelas del programa, para abordarlas en conjunto.

“¿Quién prepara a los profesores para que logren estudiantes y sus familias se apoyen? Evidentemente a antonio_godoy_floridor_acevedo(2)_uplalas universidades les compete ese rol ¿Quién prepara a los padres, familiares o tutores de estos estudiantes? Debiera corresponderle a la comunidad educativa (profesores y las mismas familias)”, reflexiona el asistente social.

En tanto, Acevedo sostuvo que surge la necesidad del trabajo con familias, de aprender nuevas formas que permitan adquirir nuevas destrezas, habilidades y competencias, que colaboren en el ejercicio de la paternidad.

“Para lo anterior es necesario que el centro educativo y la familia trabajen coordinadamente en el desarrollo de dichas habilidades y destrezas básicas de presentacion_manual_de_apoyo_para_el_trabajo_con_familias (3)aprendizaje, así como en la transmisión de normas, responsabilidades y en la enseñanza de valores”, precisó el psicólogo.

Se requiere, enfatizó, que ambas partes trabajen de manera colaborativa y no competitiva para lograr un desarrollo integral y armónico de los niños.

El “Manual de Apoyo para el trabajo con familias”, fue entregado a los asistentes en formato digital como instrumento de apoyo en su quehacer formativo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.