Celebran el Día del Cine Chileno en campus San Felipe

dia_cine_sanfelipe_upla_1Con la exhibición de la película “El Club” del realizador chileno Pablo Larraín y tres cortometrajes, se celebró el Día del Cine en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

Las presentaciones contaron con la presencia de la Directora Regional de Cultura, Nélida Pozo, el gobernador provincial de San Felipe Eduardo León, el vicerrector del Campus Patricio Ibáñez, invitados especiales, académicos y estudiantes.

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del vicerrector Ibáñez, quien agradeció a la Dirección General de Vinculación con el Medio y al Consejo de la Cultura haber permitido estas presentaciones en San Felipe.

dia_cine_sanfelipe_upla_2“Nuestra universidad es mucho más que la academia y el aporte a la cultura, en este caso en el cine, es fundamental para el desarrollo del Valle de Aconcagua”, dijo la autoridad académica.

El gobernador provincial Eduardo León expresó que “por primera vez celebramos el Día del Cine Chileno en el Valle de Aconcagua y lo hacemos de la mano del Consejo de la Cultura y la Universidad de Playa Ancha”.

“Agradecemos la oportunidad de ver obras de calidad como es la película “El Club” de Pablo Larraín y en ese sentido seguiremos descentralizando la cultura, que es uno de los objetivos que tenemos como gobierno”, añadió.

dia_cine_sanfelipe_upla_3La directora de Cultura Nélida Pozo explicó que durante una semana se han realizado actividades para celebrar el Día del Cine en conjunto con el Consejo de Rectores de Valparaíso y con la Universidad de Playa Ancha.

“Hemos elegido el campus San Felipe de la UPLA porque queremos descentralizar las actividades. Tenemos una cartelera de gran calidad y ahora hemos presentado la película “El Club”, de Pablo Larraín, que obtuvo recientemente el máximo galardón en el Festival de Cine de Berlín y también hemos traído una muestra de cortometrajes de estudiantes de la Universidad de Valparaíso”.

“Nos interesa promover el cine nacional; en el 2014 en Chile se hicieron 42 películas, pero lamentablemente el público no conoce mucho el cine chileno y no tenemos las audiencias que quisiéramos y con actividades como éstas cumplimos con la labor de ir creando audiencias para el cine chileno”, concluyó.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.