Un centenar de escolares participó en Olimpíadas de Química 2015

olimpiadas_quimica_etapa_regional_2015Polímeros, modelos atómicos y reacciones ácido-base fue el lenguaje que unió a 176 estudiantes de segundo a cuarto año medio, de veintidós establecimientos educacionales de la región de Valparaíso, en las Olimpíadas de Química 2015 efectuadas en la Universidad de Playa Ancha.

La vigésimo tercera versión de la actividad, organizada por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), realizó su etapa clasificatoria regional en las sedes de Valparaíso y San Felipe de la UPLA, ocasión en la que los escolares rindieron pruebas de selección múltiple, similares a la olimpiadas_quimica_8_uplaPSU.

De cada categoría el Comité Académico Nacional (CAN) seleccionará 20 escolares, que el 24 de octubre participarán en la clasificación para la final nacional de las olimpiadas a realizarse  el 24 y 26 de noviembre en la UMCE.

La Dra. Cecilia Rivera, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, explicó que este año por primera vez se sumó la comuna de Casablanca y destacó que los participantes fueron orientados en un 50% por docentes egresados de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la UPLA.

“Acciones como éstas respaldan ramos como la Química, que aporta metodología y disciplina, y que no dra_cecilia_rivera_uplaes priorizada en el sistema educacional. Los profesores motivaron a este grupo de estudiantes que les gusta la ciencia, para que desarrollen sus habilidades en el campo de esta disciplina, además sirve como refuerzo para la PSU”, sostuvo la Dra. Rivera.

Las Olimpíadas responden a un programa desarrollado para incentivar a los estudiantes de enseñanza media de todo el país al estudio de la química, de manera de reconocer y orientar a los jóvenes talentosos, junto con motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.

Protagonistas

Alexis_fernandez_liceo_jose_cortés_ brownAlexis Fernández del Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar, quiere estudiar Medicina o Bioquímica: “Ésta es una muy buena actividad, porque de a poco se están desarrollando iniciativas relacionadas con la ciencia. Por lo general están enfocados a otras disciplinas”.

francisca_lyng_instituto_rafael_ariztiaFrancisca Lyng del Instituto Rafael Ariztía de Quillota: “Es la primera vez que participo en las olimpíadas, que permiten medir mis conocimientos de Química. Me sirvió también para preparar la PSU, ya que estoy en tercero medio. Aún no tengo claro qué voy a estudiar, pero algo relacionado con el área de la salud”.

maria_beatriz_rojas_liceo_bicentenari_Mary_grahamMaría Beatriz Rojas estudia en el Liceo Bicentenario Mary Graham de Villa Alemana y tiene entre sus opciones estudiar Medicina o Derecho: “Encuentro que ésta es una muy buena oportunidad, porque se puede compartir con personas de otros colegios. Además, con esto nos damos cuenta de la enseñanza que hemos tenido, estamos acá no por casualidad, hemos tenido una buena base en Química”.

 

Profesores

profesora_daniela_galdames_colegio_santa_clara_placillaDaniela Galdames, profesora del Colegio Santa Clara de Placilla, dijo que la actividad es muy representativa para ella, porque descubrió su vocación participando en estas olimpíadas. “Traigo a los estudiantes por lo mismo, para que vayan encantándose con la química, con la ciencia en general, y logren entender que esta disciplina va más allá de la sala de clases”.

profesor Jaime_guerra_colegio_PumanqueJaime Guerra, profesor del colegio Pumanque de La Calera, le pareció excelente que sus estudiantes participaran en las olimpíadas. “En los colegios siempre las actividades extracurriculares están ligadas al deporte, lo que es muy bueno, pero también es positivo este tipo de competencias para que los chiquillos se evalúen, sirva de referencia a la PSU y mida el nivel de aprendizaje que uno les brinda”.

 

Instantáneas etapa regional Olimpíadas de Química 2015

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.