Estudiantes UPLA realizaron visita técnica a SHOA

visita_shoa_geografia_uplaEstudiantes de cuarto año de la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha realizaron una visita técnica al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada de Chile, donde pudieron interiorizarse sobre los distintos procesos que conlleva la elaboración de una Carta Náutica, conocer el Archivo Histórico y Patrimonial, el Museo y el Reloj Atómico que entrega la Hora Oficial.

La actividad tuvo como objetivo conocer en la práctica algunas materias teóricas complementarias de la asignatura “Sistemas de Información Geográfica”, que imparte la geográfa Mg. Luz María Pérez Valenzuela, como las distintas etapas de la producción cartográfica para la navegación en las vías fluviales y lacustres, en aguas interiores y mar territorial de Chile, con técnicas geomáticas como la aerofotogrametría digital, los SIG e imágenes de satélite.

visita_shoa_geografia_upla_7El recorrido por el SHOA comenzó por la sección de Aerofotogrametría y el Simulador de Cartas Náuticas Electrónicas del Departamento de Hidrografía, donde se interpreta toda la información de las profundidades obtenidas del fondo marino, a través de sistemas ecosonda multihaz o monohaz con el objeto de generar perfiles batimétricos del fondo marino.

Luego visitaron el Archivo Histórico con carácter de Patrimonio Nacional y la Sala de Exposición Histórica para finalmente terminar la visita técnica en el Reloj Atómico que entrega la Hora Oficial.

Los estudiantes agradecieron la oportunidad de conocer las dependencias del SHOA y las salas técnicas donde se elabora la cartografía náutica del país. También destacaron el hecho de poder interactuar con geógrafos que se desempeñan allí e incluso con ex alumnos de la UPLA que actualmente trabajan allí.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.