Conoce las sedes del IV Campeonato Nacional de Taca Taca Universia Limón Soda 2015

AFICHE 2015 taca tacaEl martes 29 de septiembre se iniciará la cuarta versión del Campeonato Nacional de Taca Taca Universia Limón Soda 2015, que abarcará de Arica a Punta Arenas, teniendo como sedes zonales diversos campus de instituciones socias de la red en Chile. De esta forma, el certamen busca ser un punto de encuentro para los universitarios y la comunidad de cada ciudad, junto con impulsar actividades recreativas de alto impacto.

En 2014 el torneo generó gran interés en las zonas donde se efectuó y se coronó con una gran final en la Estación Central en Santiago. Este año, las actividades llegarán hasta Punta Arenas, gracias al apoyo de la sede INACAP de esa austral ciudad.

El director general de Universia, José Pedro Fuenzalida, resaltó el sentido de esta iniciativa e instó a los jóvenes a participar. “Estamos muy contentos que en esta oportunidad llegue a las principales ciudades del país. Este evento se ha consolidado como un espacio en que la comunidad estudiantil comparte y estimula la sana convivencia. Invitamos a todos a asistir y jugar este entretenido campeonato”.

Por su parte, Silvana Solari, subgerente de Marketing de ECCUSA (Limón Soda), manifestó que “como marca estamos felices de ser parte activa del campeonato. Para nosotros es importante estar lo más cerca posible de nuestro grupo objetivo y este torneo nos da esa posibilidad. Tal como dice nuestro eslogan ‘Haz todo, haz nada’. Por una parte ‘haz todo’ son las responsabilidades y los estudios, y por otro lado, ‘haz nada’ implica un momento de esparcimiento con algo que a los universitarios les guste hacer, en este caso jugar taca taca”.

“Para la gente de regiones es una muy linda experiencia recibir este encuentro y además está la expectativa de poder clasificar a la gran final en Valparaíso, viaje que en sí ya es una vivencia interesante”, agregó Solari.

DUOC VALPARAISO (2)Los campeones 2014

En su tercera versión,  el campeonato fue obtenido por  la dupla de hermanos Vicencio y Danilo Díaz, alumnos de Pedagogía Media en Matemáticas y de Ingeniería Civil Obras Civiles de la Universidad San Sebastián y Universidad Austral de Chile, respectivamente, quienes se llevaron un auto 0 km cada uno.

Los hermanos Ovando recordaron cómo fue ganar el año pasado. Vicencio expresó que “fue muy emocionante y la verdad es que los autos nos han facilitado la vida. En Valdivia llueve mucho. Vivimos acá por los estudios, ya que somos de Riñinahue, localidad que está a una hora y media del Lago Ranco y a casi cuatro horas de Valdivia. Tener la facilidad de un vehículo nos ha ayudado a trasladarnos”.

Por su parte, Danilo contó algunas claves que les dieron la victoria. “Entrenamos bastante un mes antes. Hay que practicar los reflejos, en especial, quien  se ocupa del arquero, porque ese puesto exige velocidad y precisión. En cada partido nos mentalizamos para no dejarnos atrapar por los nervios y creo que eso nos permitió marcar la diferencia”.

La modalidad de juego

El campeonato se juega en duplas mixtas o del mismo género, las que participarán en un máximo de 3 partidos. Cada juego dura en promedio 5 minutos o hasta que un equipo llegue a los 10 goles. En cada sede la
competencia se dividirá en dos:

Clasificatorias (11:00 a 16:00 horas). Se realizará un ranking de acuerdo a los resultados obtenidos por cada dupla, con un promedio de partidos ganados y diferencia de goles.

Octagonal final local (16:00 a 17:00 horas).  Al finalizar el período de clasificatorias, las primeras 8 duplas del ranking  jugarán la final, que definirá al campeón zonal y quien representará a la región en Valparaíso.

Premios

Las duplas ganadoras de cada zona recibirán un tablet para cada uno, medallas, un mes de Limón Soda gratis (5 six pack) y los pasajes para la final en la capital de la V Región.

Los campeones nacionales obtendrán dos autos Suzuki Celerio 1.0 GLX SPORT AC, mientras que los subcampeones recibirán dos motos Suzuki Gixxer 150.
Itinerario

Fecha    Ciudad    Institución    Dirección/ Sede
-29 de septiembre    Arica    Universidad de Tarapacá    Campus Saucache, Av. 18 de Septiembre N° 2222.
-01 de octubre    Antofagasta    Universidad Católica del Norte    Campus Angamos, Avda. Angamos 0610.
-05 de octubre    La Serena    INACAP La Serena    Avenida Francisco de Aguirre 0389.
-08 de octubre    Valparaíso    DUOC UC Valparaíso    Av. Brasil 2021, Valparaíso.
-13 de octubre    Talca    Universidad de Talca    Campus Talca,  Avda. Lircay S/N.
-15 de octubre    Concepción    Universidad San Sebastián    Lientur 1457, Concepción.
-20 de octubre    Temuco    Universidad Santo Tomás    Rodríguez 060, Temuco
-22 de octubre    Valdivia    Universidad Austral de Chile    Gimnasio Campus Miraflores, General Lagos 2086.
-27 de octubre    Puerto Montt    Universidad Austral de Chile    Sede  Puerto Montt, Los  Pinos s/n, Balneario Pelluco.
-29 de octubre    Punta Arenas    Inacap sede Punta Arenas    Av. Bulnes Km. 4 Norte (Gimnasio).
-02 de noviembre    Santiago    UST Sede Ejército    Ejército 146, Santiago.
-03 de noviembre    Santiago    AIEP Bellavista    Bellavista Nº 0121.
Gran final Plaza Sotomayor, Valparaíso, 5 de noviembre

Revisar aquí las bases.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.