Comisión Interuniversitaria planifica actividades anuales

ComisionAlertaEn dependencias del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), las integrantes de la Comisión Interuniversitaria del Programa Alerta participaron de la primera reunión del año 2015 para planificar las actividades que se llevarán a cabo durante los próximos meses.

Junto a Hilda Patricia Correa, en representación de la UPLA, participaron Elizabeth Jorquera (PUCV), Bárbara Huequelef (USM), Marisol Abarca (USM) y Carolina Godoy (UV).

El Programa Alerta es un servicio de educación en sexualidad y prevención del VIH/SIDA y otras ITS, que ofrece de manera gratuita el acceso a la toma de muestras para la detección de anticuerpos para el VIH, de forma periódica  en distintos puntos de la comuna. Abarca a los estudiantes de las universidades de Playa Ancha, Valparaíso, Católica de Valparaíso y Técnica Federico Santa María, lo que asciende a 38 mil jóvenes, aproximadamente.

 

Entre sus intereses más próximos se encuentra la idea de proyectarse y constituirse como el principal programa de sexualidad con expansión comunal, por lo que se efectuó un estudio de la iniciativa con apoyo de la Seremi de Salud. El programa se implementará en 10 liceos de Valparaíso que aún no se encuentran determinados.

Esta intervención educativa comenzará a ejecutarse a partir de abril hasta junio de 2015, y se capacitará a monitores para que realicen talleres en los establecimientos seleccionados, cuya formación finalizará con un Seminario Interuniversitario de “Sexualidad y Juventud”.

Para ello, se consideró que el 71% de la población juvenil (15 a 29 años) expresa encontrarse sexualmente activa, según una investigación realizada por el Instituto Nacional de la Juventud en 2012, por lo que resulta de vital importancia intervenir en el rango etario cercano a los 15 años de edad, con el fin de incentivar que la sexualidad de los jóvenes inicie y se desarrolle saludablemente, evitando posibles riesgos en el plano físico y emocional.

Las próximas actividades del programa y sus respectivas fechas se darán a conocer próximamente a través de nuestra página web y redes sociales.

 

 

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.