Autoridades UPLA participan en seminario sobre descentralización

sem_descentralizacion_usmCongregar a los principales actores regionales para realizar un aporte a las ideas matrices del modelo de descentralización que el país necesita, fue el principal objetivo del Seminario “Descentralización Ahora: Dilemas y Desafíos de la Región de Valparaíso”, que se realizó el 20 y 21 de marzo en la Universidad Técnica Federico Santa María.

A través de siete comisiones se procuró compartir visiones respecto a la región que se quiere construir, dando continuidad con ello a los numerosos esfuerzos, propuestas y documentos elaborados a lo largo de los años.

Los temas estuvieron enfocados a los aspectos políticos y eleccionarios de una reforma descentralizadora; desarrollo económico y sustentabilidad; desarrollo portuario; innovación, ciencia y tecnología; cultura, patrimonio e identidad regional; educación y desarrollo regional; y finalmente desarrollo social, equidad y participación ciudadana.

La metodología empleada en cada grupo de trabajo fue con un expositor (encargado de presentar los dilemas y desafíos del tema), tres comentaristas que expusieron su visión del tema), un moderador que dirigió el debate e hizo una síntesis; y un relator que presentó la síntesis en la plenaria.

La Universidad de Playa Ancha fue representada por el rector Patricio Sanhueza Vivanco, que fue comentarista en la comisión «Innovación, Ciencia, Tecnología y Región Universitaria».

Mientras que en la comisión “Educación y Desarrollo Regional” el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, fue expositor; y el director del Instituto Tecnológico, Fernando Rouliez, comentarista.

La directora del Fondo de las Artes y coordinadora del Magíster en Arte mención Patrimonio, María Teresa Devia, fue moderadora en la comisión “Cultura, Patrimonio e Identidad Regional”.

Este trabajo continuará en las provincias de la Región de Valparaíso, con el propósito de recoger la participación amplia de la ciudadanía regional.

Pruebe también

Facultad de Ciencias de la Educación rinde emotivo homenaje a sus maestros y maestras por el Día del Profesor

Se reconoció la invaluable trayectoria y el legado de académicos que han dedicado 15, 20, 25, 35 y hasta 51 años a la formación de educadores, sellando así la misión transformadora de la casa de estudios.