UPLA promueve integración de ciencia y familia

AnatomiaEl lenguaje científico de los estudiantes y el orgullo de sus padres de verlos exponer el trabajo de todo un semestre, se conjugaron en el IV Seminario de Anatomía Comparada y Técnicas Anatómicas, realizado en la Universidad de Playa Ancha.

Estudiantes de segundo año de Pedagogía en Biología y Ciencias presentaron modelos de desechos orgánicos, a los que aplicaron técnicas de estudio anatómico como el disecado, tratamiento de estructuras óseas y llenado de conductos por medio de soluciones en su interior. Los modelos fueron comparados con la especie humana.

El profesor de la asignatura Anatomía Comparada e impulsor de la iniciativa, Dr. Mauricio Villarroel, Dr. Mauricio Villarroel.precisó que mediante este trabajo metodológico y científico, se espera que los estudiantes sean capaces de llevar a la práctica los contenidos estudiados. “También se busca que los jóvenes expongan los resultados de sus investigaciones frente a sus familias. Es el momento en que sus padres luego de apoyar los montajes de los trabajos, observan las competencias desarrolladas por sus hijos”.

Para las familias es un gran evento, porque además conocen la universidad. Este aspecto de integración de los padres resaltó Convenio Desempeño en Formación de Profesores, respaldando la actividad.

El socio fundador de la Sociedad Chilena de Anatomía y ex académico de la UPLA, Leopoldo Núñez, sostuvo que los trabajos tuvieron muy buen nivel. “Presentaron gran calidad y superan con creces los modelos fabricados en plástico. Con esto los jóvenes aprenden haciendo, pues el alumno debe saber lo que está haciendo. Nada reemplaza la experiencia personal”.

Premiación

Con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, el coordinador docente de Pedagogía en Biología y Ciencias, Mauricio Valenzuela, profesores y familiares, los jóvenes expusieron sus resultados y respondieron las preguntas del público.

IMG_8928Luego de evaluar el proceso desarrollado en el semestre, el trabajo práctico y su exposición, se premió los dos primeros lugares.

La primera ubicación fue para “Comparación ósea de extremidades de diferentes phyllum y osteotecnia completa de concón (Strix rufipes)”, de los alumnos Franco Rojas, Jéssica Soto y Katia Valencia.

El segundo lugar fue para “Taxidermia en pelícano (Pelecanus thaus)” de Jorge Morales, Fidel Riquelme y Paula Espinoza.IMG_8906

Katia Valencia, junto a su grupo obtuvo el primer lugar del seminario. “Lo que más destaco de este proceso son mis compañeros, nos complementamos muy bien. Fue un agrado total. El trabajo de anatomía nos gusta mucho y es muy enriquecedor. El apoyo de la familia fue fundamental, así como el de compañeros de otras generaciones”.

 

La opinión de los padres

Flor GómezFlor Gómez, madre de una de las expositoras, dijo: “Para mí fue algo muy entretenido, porque nosotros también participamos ayudándolos en sus trabajos. Colaboramos en la limpieza de la reineta, tratando que no se estropeara. Fue una experiencia nueva que no la tuve con mis otros hijos”.

Antonio Soto, papá de Jéssica, integrante del grupo ganador del seminario expresó: “Esto Antonio Sotofue muy emocionante. Yo ayudé con los materiales, pero ver acá el trabajo terminado de mi hija y el de sus compañeros, es otra cosa, no me lo imaginaba. Yo tengo otros hijos mayores, pero no había tenido instancias como ésta de venir a la universidad”.

 

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.