UPLA destacó en Brasil con uso de tecnología en enseñanza de las ciencias

Rafael SilvaUna sobresaliente participación tuvo el director del departamento de Física de la Facultad de Ciencia Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Rafael Silva Córdova, en el Seminario Internacional de Educación en Ciencias, efectuado en la Universidad Federal de Río Grande, Brasil.

El encuentro académico se desarrolló entre el 22 y 24 de octubre, convocando a 600 docentes e investigadores procedentes de Latinoamérica, África y Europa, con 260 ponencias orales y 160 exposiciones en póster.

El Dr. Rafael Silva presentó oralmente la investigación “Ambiente de Blended Learning para la enseñanza de las ciencias” y en póster expuso “Uso de Tecleras para la asimilación conceptual en el aprendizaje de las ciencias”.

“Fue una excelente oportunidad de mostrar lo que la Universidad de Playa Ancha está haciendo en innovación para formar profesionales de excelencia. Con ambos trabajos, que llamaron mucho la atención, especialmente el del uso de tecleras, la universidad quedó en la punta de lo que es la investigación en la enseñanza de las ciencias”, expresó Silva.

«Blended Learning», es un sistema de aprendizaje mixto, que combina lo presencial con lo virtual, el cara a cara con la enseñanza virtual. Proporciona una serie de ventajas en el cambio de metodología de enseñanza, especialmente cuando se plantean metodologías activas, que conlleven a la generación de aprendizajes significativos.

La investigación del académico UPLA propuso una metodología de enseñanza de las ciencias, en particular de la Física,Profesor Rafael Silva en Seminario Internacional basada en el aprendizaje significativo de Ausubel, ambientada en Blended learning, que permita en los estudiantes mejorar rendimientos académicos y calidad en sus aprendizaje, además, de desarrollar habilidades actitudinales y cognitivas para la formación profesional.

“La clave del cambio metodológico no es para aprender más, lo que de hecho está ampliamente demostrado que no sucede, sino aprender diferente. Y lo importante es la selección de los medios adecuados para cada necesidad educativa”, explicó el investigador.

Su propuesta de enseñanza permite desarrollar una serie de competencias cognitivas como: pensamiento analítico, sistemático, crítico, reflexivo, práctico, creativo y deliberativo. Así como competencias metodológicas: gestión del tiempo, resolución de problema toma de decisiones, planificación. Competencias interpersonales: individuales y sociales (comunicación). Y sistemáticas: organización, capacidad de innovación y liderazgo.

Uso de Tecleras

Para el investigador, su ponencia sobre el “Uso de Tecleras para la asimilación conceptual en el aprendizaje de las ciencias”, fue una novedad.

Las tecleras o control remoto, es una tecnología que requiere que el estudiante conteste preguntas, pulsando una alternativa en el aparato. Para ello no basta con asistir a clases, pues exige una actitud participativa del estudiante.

Tecleras“Los resultados pueden visualizarse inmediatamente. Uno puede monitorear el avance del aprendizaje de los alumnos al momento. Cuando un estudiante está aprendiendo mal, lo detengo, se revisan los contenidos y se aplican correcciones inmediatas, sin tener que esperar el día de la prueba para hacerlo. Y eso lo encontraron fabuloso”, comentó el académico”.

Además, en un curso las tecleras pueden reemplazarse por teléfonos celulares, lo que permite un mayor acceso a dicho método de enseñanza.

El Fondo de Apoyo a Académicos para la Presentación a Congresos y Seminarios Nacionales e Internacionales, del Convenio Desempeño en Formación de Profesores, permitió la participación del Dr. Silva en el Seminario Internacional de Brasil.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.