Un total de 14 profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales y humanidades, recibió la certificación del diplomado en Educación en Derechos Humanos, que impartió por primera vez la Universidad de Playa Ancha.
En la ocasión, Luis Bork, director del programa agradeció a la Facultad de Ciencias de la Educación por acoger esta propuesta académica y reconoció la valiosa asesoría del Instituto Nacional de Derechos Humanos en el proceso de planificación y desarrollo de la misma.
En su reflexión sobre el sentido de este programa, Bork subrayó que cuando se habla de derechos humanos, se aborda la historia moral del hombre, la cual –advirtió- no siempre ha sido percibida desde lo colectivo, sino, desde lo individual.
“Hoy, el ‘otro’ es un tema angustiante en nuestra sociedad. Siempre decimos que hablamos por el ‘otro’, pero en realidad lo hacemos por el yo. Por lo tanto, hoy en día, recrear una cultura de los derechos humanos no es más que recrear la posibilidad real y concreta de que el hombre es en relación con otros. En este contexto, felicito a los diplomados en derechos humanos, porque desde su noble trabajo saldrán a promover el respeto y la dignidad del ‘otro’”, sostuvo Luis Bork.
El director del programa entregó su saludo tras escuchar la clase magistral del Dr. Andrés Cáceres, quien en calidad de estudiante del diplomado, presentó la conferencia titulada “Literatura y derechos humanos en un nuevo modelo de sociedad: la del espectáculo y la del cansancio”, en la que abordó a distintos autores cuyas narrativas o poesías dialogan con este tema.
DIADA INDISOLUBLE
El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, también relevó el valor de este programa, quien lo calificó como una herramienta que permitirá favorecer la inclusión de una cultura de derechos humanos en la formación de los académicos y profesionales de instituciones educativas.
“Nuestra facultad consideró importante acoger en su seno este diplomado, debido a que educación y derechos humanos constituyen una diada indisoluble y transversal, porque, por una parte, ambos constructos coadyuvan en la formación integral del ser humano en espacios formales y no formales y, por otra, favorecen la convivencia de las personas y de las instituciones en las sociedades democráticas”, acotó el Dr. Díaz.
Agregó que su decanatura apoya decididamente este diplomado, por la importancia de su quehacer y para posicionarlo como un referente a nivel nacional e internacional. Agradeció, además, el interés de los profesionales-alumnos/as que representaron a jardines infantiles, liceos y escuelas municipales, colegios particulares subvencionados, Secretaria Regional Ministerial, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha.
“Expreso, además, mis gratitudes a las autoridades del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por haber depositado su confianza en nuestra universidad, y también mis reconocimientos al equipo de académicos que gestó esta magna obra: Luis Bork, Director del Programa, Dra. María Angélica Oliva, Boris González y a la coordinadora Dra. Marta Castañeda, por el entusiasmo, esfuerzo, compromiso, rigurosidad y trabajo en equipo demostrado para la cristalización de este diplomado, que hoy se erige como un faro que iluminará los senderos nacionales”, concluyó el Dr. Díaz.
En representación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Enrique Azúa Herrera, jefe de la Unidad de Educación y promoción, destacó que este diplomado permitió instalar el tema en la reflexión académica y, a su vez, favoreció la generación de un espacio de formación para formadores, lo que –en su opinión, multiplica las acciones en derechos humanos.
“Varios estudiantes de esta primera generación son personas que se vinculan a la educación formal o informal, y que ya han elaborado proyectos de difusión de derechos humanos. Por lo tanto, claramente tiene un impacto multiplicador que nos alegra mucho”, dijo Azúa.
Con la misma claridad, destacó la labor de la Universidad de Playa Ancha en calidad de institución estatal y pública, entendiendo que el Estado tiene la misión de promover los derechos humanos en nuestro país.
Tras la certificación, se informó que la segunda versión de este diplomado se realizará el próximo año, por lo cual se abrirán las inscripciones en marzo de 2015.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



