Un nuevo vínculo regional consolidó la Universidad de Playa Ancha. Se trata del Centro Cultural San Antonio, dirigido por Verónica Palomino, con quien se reunió el equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA con el fin de analizar un programa conjunto que potencie la relación entre la universidad y esta ciudad puerto.
Esta relación, inspirada en la ampliación de las posibilidades artísticas y culturales de los habitantes de este litoral, se comenzará a gestar en las próximas semanas con la firma de un convenio amplio de cooperación.
“Creemos que la Universidad de Playa Ancha es un actor central en el desarrollo y potenciamiento de nuestro Centro Cultural, que al poco andar (abril 2013) ha logrado generar una serie de orientaciones y prácticas artísticas y culturales para los habitantes de la comuna”, explicó Verónica Palomino.
La delegación de la UPLA la lideró el director general de Vinculación con el Medio, Boris González, quien valoró la ampliación en las redes estratégicas que practica la universidad. “Considerar las comunas de la región en la rica propuesta programática de la UPLA debe seguir siendo una prioridad para nosotros. Especialmente, cuando llegamos a ciudades tan importantes como San Antonio, donde hemos manifestado públicamente nuestro interés de trabajo conjunto al concretar experiencias tan importantes como la instalación de nuestra sede de la Fundación OTEC”.
Antes de la reunión, sostenida este 1 de septiembre en el Centro Cultural de San Antonio, se efectuó una visita guiada por la moderna infraestructura que posee. Entre ellas, una sala de artes escénicas, un teatro para 300 personas, salas de música, de grabación, más espacios abiertos dedicados a la promoción e incorporación de actividades para toda la población.
Durante la reunión se acordó avanzar a la brevedad con la firma de un convenio amplio de cooperación que permita el desarrollo de prácticas profesionales, el apoyo académico para el mejoramiento de los procesos, la generación de una agenda artística y cultural entre instituciones, además de un par de actividades programadas de aquí a fin de año.
“Este vínculo sigue el principio central que nos orienta como unidad y como universidad: practicar permanentemente la vinculación con el medio como política inherente a instituciones públicas como la nuestra, que es el rasgo diferenciador y distintivo a nivel valórico, de filosofía. Nuestro avance efectivo y comprobable tiene que ver precisamente con ese apego a un conjunto de valores que explican hoy a la universidad de estos tiempos. Con los actores, generando modelos de conocimiento compartido que apunten hacia una mejor calidad de vida de todos”, aseveró Boris González.