Edmond: El iniciático viaje de un oficinista llega a Sala UPLA

Edmond_salauplaEn el cine hablar de David Mamet es referirse al guionista de “Los Intocables”, “Runin” o “El Cartero llama dos veces”. En el teatro, en cambio, es uno de los autores más prolíficos e influyentes que refrescó el teatro norteamericano llevando el lenguaje de la calle a las salas con “Perversiones sexuales en Chicago”. De ahí en adelante los elogios no pararon de llegar.

Ganador del Premio Pulitzer en 1984 y nominado en dos oportunidades al premio Oscar. Entre sus obras más aclamadas se encuentra “Búfalo Americano” (1975) con la cual deslumbró al público y a la crítica con su estética oscura y sus connotaciones antisociales.

Con una notable capacidad para trabajar el conflicto del hombre común en una sociedad que es completamente desfavorable, sus obras se caracterizan por el lenguaje coloquial y a veces chocante, reflejo del comportamiento desarticulado y violento de la clase media- baja de Estados Unidos.

“Edmond”, uno de sus montajes más provocadores, se presentará el sábado 28 (20.00 horas) y domingo 29 (19.00 horas) en la Sala UPLA con un elenco conformado por Ximena Rivas, Gonzalo Muñoz Lerner, Víctor Montero, Andrea García-Huidobro, Camila López, Gabriel Cañas, Daniela Castillo y Franco Toledo, y bajo la dirección de Gabriel Urzúa y Antonio Campos.

EL INICIÁTICO VIAJE DE UN OFICINISTA

En un espacio casi desprovisto de escenografía, “Edmond” relata una noche en la vida de un oficinista conservador, homofóbico y misógino que decide introducirse en las calles más peligrosas de la ciudad para encontrarse a sí mismo.

Hasta ese momento el personaje ha hecho todo lo que su entorno social le indica que debe hacer. Casarse, ser un profesional, ser heterosexual y aspirar un ascenso en la escala social. Sin embargo, tras un encuentro con una tarotista se enfrenta a la posibilidad de revolucionar su vida en un segundo, de decirle a su mujer “me voy y no pienso volver” y cambiar su vida para siempre.

Para Ximena Rivas, quien representa a la mujer del protagonista, “los temas de este autor son la marginalidad, el clasismo, la discriminación. El hombre puesto en una circunstancia donde es imposible manejar su emocionalidad y en “Edmond” los desarrolla todos”, expresa la actriz.

Edmond_salauplaEl montaje está compuesto de 23 escenas, donde aparecen 26 personajes interpretados por ocho actores que van relatando el viaje de “Edmond” por una ciudad que comercializa sexo y drogas, y que estafa y asesina a sus pobladores.

“La participación de todos los actores más o menos es similar, el único personaje que no cambia durante la obra es Edmond, nosotros somos el encuentro que él tiene con la ciudad. Ahí aparecen 25 personajes (…) a mí por ejemplo me toca desarrollar cinco” cuenta Rivas.

Para la actriz el mayor aporte de esta obra es presentarnos “la valentía de un hombre que decide dejarlo todo y buscar en un autoconocimiento la felicidad y en el lugar menos pensado logra exponerse íntimamente y comunicarse de verdad con el mundo y con lo que lo rodea”.

EDMOND

  • Dramaturgia: David Mamet
  • Dirección: Antonio Campos y Gabriel Urzúa
  • Intérpretes: Gonzalo Muñoz Lerner, Ximena Rivas, Víctor Montero, Andrea García Huidobro, Camila López, Gabriel Cañas, Daniela Castillo y Franco Toledo
  • Traducción y Adaptación: Ignacia Allamand
  • Diseño Integral: Daniela Fresard
  • Música Original: Gonzalo Ramos y Felipe Martínez
  • Producción y Gráfica: César Ramírez
  • Lugar: Sala UPLA
  • Tiempo duración: 75 minutos
  • Público: Mayores de 14 años
  • Entradas: $3.000 General / $2.000 Estudiantes y tercera edad, estudiantes y funcionarios UPLA 2 x 1 ($3.000) y Domingo Popular a sólo $2.000.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.