Una cálida recepción de bienvenida ofreció la Universidad de Playa Ancha a los estudiantes de los programas de Postgrado que son extranjeros, así como también a becarios y a un joven profesional que presenta una discapacidad visual, Carlos Araya Cerda, que cursa el magíster en Literatura.
La cita la presidió el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López, quien precisó que el objetivo de esta reunión fue encontrarse con los estudiantes que vienen de países de América Latina, becarios y en situación de discapacidad.
“Queremos que esta cita se constituya en una tradición, y así en el futuro poder recibir a muchos otros jóvenes profesionales que deseen avanzar en la formación cuaternaria”, dijo López.
La autoridad destacó, además, el valor de la acreditación de los programas, no solo porque da cuenta de una garantía de calidad, sino también porque abre la puerta al sistema de becas al que pueden optar los postulantes.
La reunión contó con la presencia de la directora general de Postgrado, Dra. Marcela Lara; la directora de la Escuela de Postgrado, Dra. Jacqueline Rojas; y los coordinadores del magíster de Literatura, Dr. Andrés Cáceres y de Arte, Dra. María Teresa Devia.
Allí, las autoridades saludaron a los estudiantes, a quienes llamaron a sentirse acogidos en esta casa de estudios. Junto con ello, brindaron su apoyo para que puedan cursar con éxito sus programas y, eventualmente, realizar publicaciones científicas.
Los jóvenes profesionales agradecieron esta instancia, organizada por la Escuela de Postgrado, y compartieron con los directores y coordinadores sus intereses académicos e investigativos.
OPINIONES
Melissa Jaimes Monsalva, historiadora, Colombia: “Siempre quise continuar mis estudios académicos y elegí Chile, porque es una buena opción en América Latina. Postulé a tres universidades distintas, pero opté por la Universidad de Playa Ancha, porque el magíster en Arte está acreditado y, por lo tanto, al regresar a Colombia me facilitará la convalidación de estudios. Me gusta mucho la ciudad. Yo la califico como una cajita de sorpresas, porque uno nunca sabe lo que se va a encontrar a la vuelta del camino”.
Cristofer Cepeda García, beca Conicyt, Magíster en Literatura: “Viajo todas las semanas de Antofagasta y lo hago con mucho entusiasmo. En 2010 vine a un congreso de Literatura y me di cuenta que el nivel de organización era muy bueno.
Además, me gustó la universidad, sus edificios y la ciudad misma, que de distintas formas está vinculada importantes hombres de las letras como Pablo Neruda, Salvador Reyes y otros. Eso es muy portente”.
José Núñez Asado, arquitecto, Perú, Magíster en Arte: «Desde pregrado siempre me interesó el área de historia, arte y patrimonio. El año pasado me puse en contacto con un profesor que me mostró las ventajas de este magíster, especialmente porque estaba acreditado. Realicé un viaje en junio para entrevistarme con la coordinadora del programa y obtuve más referencias que terminaron por convencerme de la calidad con la que imparte su formación. De verdad, estoy muy contento”.
Alejandro Banda Pérez, Magíster en Literatura chilena: “Soy Licenciado en Literatura opté por estudiar en la Universidad de Playa Ancha, porque tenían buenas referencias de los profesores. Conocí a algunos profesores y también tengo amigos escritores y periodistas que me dieron muy buenas referencias”.
Carlos Araya Cerda, profesor de castellano y filosofía, Magíster en Literatura: “Me siento muy bien estudiando en esta universidad, porque siento que me brinda todas las facilidades que necesito para desarrollar mis estudios. Todo es posible si uno trabaja por ello”.