Estudiantes aprenderán a formular proyectos

Anotacion¿Sabes cómo elaborar un proyecto para postular a fondos y recursos que te ayuden a hacer realidad tus ideas? Las oportunidades de apoyo son numerosas, pero son más los interesados en aprovecharlas, así que finalmente resultan seleccionados quienes presenten mejor su iniciativa.

Aquí es donde la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) ha decidido intervenir en apoyo de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, a quienes ofrecerá desde la próxima semana el «Taller de Formulación de Proyectos».

Este curso se realiza por segundo año consecutivo, gracias al Fondo de Fortalecimiento para Universidades del Consejo de Rectores, y está dirigido a todos los alumnos de la UPLA que deseen obtener las habilidades para elaborar proyectos.

Durante una sola sesión de tres horas cronológicas, los estudiantes que asistan al taller recibirán los conocimientos necesarios, organizados en cuatro módulos, de parte de un experto externo diplomado en Evaluación Social de Proyectos.

El director general de Desarrollo Estudiantil, Gregorio Silva, destacó que el apoyo de la universidad no terminará allí, pues se mantendrá la asistencia en línea a los participantes, para responder posteriormente sus dudas o incluso ayudarlos en la formulación de sus proyectos. También se contempla la realización de nuevas sesiones grupales para los interesados en profundizar aspectos de la temática.

Para que pueda participar la mayor cantidad de interesados, el taller se repetirá en diez oportunidades a partir del próximo miércoles 28. Una de ellas será en el auditorio del Campus San Felipe, el lunes 2 de junio, y las restantes en Valparaíso.

Las fechas ya confirmadas para Valparaíso son del 28 al 30 de mayo y del 3 al 5 de junio, todas en el Aula Magna de Casa Central y entre las 14:30 y las 17:30 horas.

Gregorio Silva llamó a aprovechar esta oportunidad, que entregará a los estudiantes de la UPLA herramientas para acceder a diversos fondos concursables que la universidad abrirá pronto para sus alumnos.

Los interesados pueden inscribirse en línea (mediante el formulario incluido más abajo) o al inicio de cada taller, en su lugar de realización. Las consultas sobre este tema pueden hacerse al correo electrónico f.concursable@upla.cl.

 

 

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.