La carrera de Educación Parvularia del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha reunió en un seminario a especialistas y estudiantes en torno al tema “Necesidades latentes de la infancia: concientizando el quehacer pedagógico”.
Durante la actividad académica la educadora Ariela Leiva López desarrolló la exposición “Contar para encantar: estrategias de fomento lector de la primera infancia”; Maripauly Saavedra, coordinadora docente de la carrera de Educación Diferencial, se refirió al tema “Alfabetización inicial, una mirada desde la psicopedagogía”; y el profesor Leonardo Recabarren habló sobre “Método de lectura y escritura Luz”.
Temas que fueron seguidos atentamente por estudiantes como educadores en ejercicio, quienes además participaron en talleres y mesas redondas.
El vicerrector del Campus, Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, explicó que “esta actividad es organizada por las estudiantes de la carrera, lo que es bastante loable porque permite la reflexión académica. Las alumnas han fijado las temáticas en conjunto con sus profesores, lo que enriquece la formación inicial que están recibiendo en nuestra universidad”.
La directora del Departamento de Educación Parvularia, Claudia Concha, destacó que a este seminario asistieron educadoras de los jardines infantiles, tanto del sector municipal como particulares.
“Esta actividad académica se realiza todos los años, en torno a diversas temáticas de interés para nuestra especialidad. Las alumnas escogieron este año el lenguaje y se contactaron con diversos especialistas de la zona”, explicó.
Agregando que se trata de instancias de perfeccionamiento que forman parte de las políticas habituales en el ámbito académico, con el fin de que las estudiantes puedan conocer la experiencia de profesionales que llevan muchos años ejerciendo esta actividad docente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
