Analizar todos los aspectos posibles vinculados a la función docente, para luego implementar los cambios necesarios y así mejorar la calidad, fue el objetivo de la jornada de trabajo que se realizó el jueves 8 de junio en el Hotel Diego de Almagro, en Valparaíso.
El psicólogo y académico de la Universidad de Tarapacá, Sergio Pulido Roccatagliata, dictó el taller “Diagnóstico de los procesos de gestión de apoyo a la formación (Apoyo académico, administrativo e infraestructura)”, actividad que contó con la presencia del rector Patricio Sanhueza, y las más altas autoridades administrativas y académicas de nuestra casa de estudios.
El evento, organizado por la Vicerrectoría Académica, se desarrolló en el marco del proyecto MECESUP UPA 1001, en virtud del cual se busca establecer un diagnóstico institucional para la innovación y la calidad del proceso de formación inicial de profesores, a fin de propender a un plan de mejoramiento en su desarrollo.
“Dentro de esta propuesta hemos definido varias áreas de desarrollo, una de las cuales corresponde a la gestión de apoyo a los procesos de formación, por lo tanto, este taller busca favorecer un análisis para detectar los núcleos críticos que éste tiene”, sostuvo el vicerrector Tito Larrondo. El académico agregó que se analizó la realidad del tema en general, luego se abordó la situación de la propia universidad, y se discutió respecto a cuáles son las propuestas de mejoramiento, lo que se traducirá en el gran proyecto de la institución en el ámbito de formación docente.
Por su parte, el rector Patricio Sanhueza destacó que la universidad está en una etapa de cambio importante, que implica alinear a la institución en una planificación concreta. “Siempre es necesario realizar este tipo de trabajo y análisis, porque permite aclarar aspectos, tener un lenguaje común y, además, favorece el cumplimiento de metas”, aseguró la máxima autoridad del plantel.
En tanto, para el expositor este tipo de actividades tiene un gran valor para el desarrollo de las universidades, pues fortalece su quehacer y compromete una mejora permanente.
“Sin duda, estos talleres permiten conocer los nudos críticos que tiene la gestión docente y dar cuenta de lo que demanda la sociedad a las universidades”, dijo Pulido, quien precisó que al diagnóstico que realice la institución se suma al que hace la Comisión Nacional de Acreditación.
Cabe precisar que éste es el primer taller de varios que han sido programados como asistencia técnica. El próximo abordará la Responsabilidad Social Empresarial.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
