José Basso expone en el Museo Nacional de Bellas Artes

Tras cumplir 30 años de trayectoria en el mundo de las artes visuales, el destacado pintor y académico de la Facultad de Arte, José Basso, decidió celebrar este hito con una selección de sus principales obras, que incluyen fotografías, obras gráficas, dibujos, pinturas e instalaciones, las que configuran la retrospectiva “Con los ojos sumergidos en este paisaje”.

La muestra, que se inaugurará el 16 de junio a las 19.30 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, refleja la calidad artística de Basso que lo ha posicionado internacionalmente como uno de nuestros grandes exponentes.

Según explica el artista “siempre me he caracterizado por incluir pocos elementos en mis cuadros, tendiendo al ritual de la pintura porque me preocupa el objeto pictórico, pero me interesa aún más el proceso creativo”.

«Con los ojos sumergidos en este paisaje” nos presenta una obra variada, inquietante, mordaz, escéptica y compleja, cuyo principal tópico es el constante interés por el paisaje; ya sea como escenario intelectual y cultural, y por la representación de paisajes característicos de los valles de la zona central propios de sus composiciones plásticas.

El pintor plantea que en su trabajo hay una serie de constantes simbólicas: la línea del horizonte que se relaciona con la tierra, lo femenino, la muerte, la patria, lo mismo que la casa. Por otro lado, «tenemos la verticalidad representada en los árboles que tienen un sentido apolíneo representativo de lo masculino y la vida, ya que el árbol crece en dirección hacia el cielo sostenido sobre el útero de la tierra”, evidencia.

El poeta y Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita, quien prologa el catálogo de la exposición define al académico de la Facultad de Arte como un artista que posee “una honestidad artística extrema, al punto que toda su obra puede ser vista como el itinerario, una ascesis, como una forma occidental y contemporánea de iluminación”.

La retrospectiva permanecerá abierta hasta el 7 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Revise el artículo «Silencio, equilibrio y ausencia» del crítico de arte Gaspar Galaz C. sobre la obra de José Esteban Basso.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.