Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano presentó nueva edición

Con la ponencia «Los Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano como una revista de lo monstruoso», el académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), José Santos Herceg, presentó la decimoséptima edición de la publicación del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) de la Universidad de Playa Ancha.

El investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH expresó que «el título propuesto a la presentación asombra, pero se explica si entendemos la esencia de la revista que apunta a algo así como la utopía de la liberación y se puede jactar de ser distinta, diferente a lo normal, a lo normado, planteando investigaciones, metodologías y perspectivas críticas y propositivas, renovando esquemas, paradigmas, convirtiéndose en algo desconocido, rechazado, en síntesis, una monstruosidad dialógica».

Para el académico «los Cuadernos dejan ver a un sujeto que piensa a América Latina desde su arraigo con el territorio, arraigo que no necesariamente se circunscribe a un espacio físico, sino que ante todo, a su representación, plasmando así entre sus páginas algo que no todos los textos de pensamiento logran: nuestros sueños, nuestras aspiraciones, nuestras realidades, con un autor presente, que narra el cómo piensa a Latinoamérica».

La directora del CEPLA, Patricia González San Martín, manifestó que «la revista cobra sentido como medio de difusión de los cuestionamientos, los estudios y reflexiones de intelectuales, académicos y estudiantes de las ideas, y de los fenómenos que han tenido lugar en el espacio continental latinoamericano en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Humanas. Todo ello expresa la afirmación de la existencia y la mirada crítica de un sujeto que piensa y pondera su realidad histórica y cultural».

En ese sentido, González agradeció la colaboración de cada uno de los autores que aportaron con sus ideas a esta nueva versión de la revista y expresó su gratitud con las autoridades de la UPLA representadas en el rector Patricio Sanhueza Vivanco y en el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra Ávila.

La edición Nº 17 de los Cuadernos reúnen aportes teóricos de Adriana Arpini, Alejandro de Oto, María Marta Quintana, Sara Leticia Molina, Alejandro Fielbaum, Claudio Maíz y Cristóbal Friz Echeverría sobre Historia de las Ideas; de Marcela Prado, Johana Rivera, Nicole Muñoz y Flavio Dalmazzo en Literatura y Estética; de Graciela Rubio, Luis Fernando Trejos y Patricio Ayala en Historia y Política, y de Violeta Chávez Bautista en la línea de Pensamiento Clásico, a las que se añaden conferencias del profesor Sergio Vuskovic, Cristina Hurtado y Dinora Vergara.

Más informaciones en: www.cuadernoscepla.cl.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.