Especialistas nacionales y argentinos dialogaron sobre plasticidad neuronal

Estrechar lazos, promover la investigación conjunta y dialogar sobre trabajos realizados en el área fueron algunos de los objetivos que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha logró con el Seminario «Plasticidad Neuronal» realizado en conjunto con académicos y especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI).

En el evento, coordinado por la terapeuta ocupacional Karla Hernández Pérez, se presentaron las investigaciones «Actividad sináptica en el circuito del hipocampo durante el aprendizaje asociativo y potenciación y depresión experimental en ratas» del Dr. Mauricio Valenzuela Harrington, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, y «Tecnologías para el entrenamiento de la marcha», del coordinador del Programa de Plasticidad Neuronal del INTI, Ricardo Garbayo.

Surge un polo de desarrollo de investigaciones y aplicaciones en Ciencias de la Salud

«Un aspecto central de este diálogo, más allá de presentar los avances que cada uno ha tenido, es crear en la región una serie de conceptos teóricos  que en la actualidad provienen de Europa y Estados Unidos. Creemos que tenemos en conjunto todos los elementos y las capacidades para crear un desarrollo en los ámbitos científico y tecnológico», expresó el profesor Garbayo.

El Dr. Valenzuela precisó que “esta relación con el INTI se plasmará prontamente en un convenio oficial. Esperamos que durante el primer semestre de 2011 firmemos los acuerdos correspondientes para que podamos llevar a efecto investigaciones conjuntas, favorecer pasantías académicas y estudiantiles, y desarrollar -ojalá en un futuro próximo- aplicaciones para el área de la salud derivadas de este vínculo».

Sobre el INTI

La visión del instituto trasandino lo define como un «servicio público de generación y transferencia de tecnología industrial, que contribuye al bienestar de la sociedad de manera permanente y sustentable», mientras que su misión plasma la idea de «lograr que los ciudadanos estén más cerca de la tecnología, que los consumidores sean más libres, que se fortalezca productivamente a los más pequeños y que el Estado sea técnicamente más sólido».

Con 50 años al servicio del Estado y de la industria privada, de acuerdo al profesor Garbayo «en los últimos 5 años decidió abrirse a la comunidad general, atendiendo hoy innumerables áreas relacionadas con alimentos, certificación de la calidad, construcción, electrónica y metrología, química, recursos naturales y medioambiente, estudios regionales, propiedad intelectual, salud y rehabilitación humana, en esta última iniciaremos nuestra relación profesional y académica con la UPLA”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.