Académicos de Periodismo expusieron en Universidad de Cuyo

Tres profesores de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha participaron en el XII Congreso Internacional Redcom: “Los desafíos del periodismo y la comunicación social en el bicentenario”, que se desarrolló los días 7,8 y 9 de este mes, en la Universidad de Cuyo, en Mendoza, Argentina.

Los magíster María de los Ángeles Miranda, Doris Johnson y Bernardo Soria expusieron la ponencia “Periodistas en twitter: El desafío de opinar en 140 caracteres”, dentro de la mesa especial “Educación, tecnología y discurso en la prensa chilena”, que sesionó en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

En la oportunidad los docentes de la UPLA explicaron que en la actual era de la llamada cultura snack, “los profesionales de la comunicación deben satisfacer la imperiosa necesidad de gratificación instantánea de su público”. De allí que los productos periodísticos estén siendo deconstruidos “para hacerse fáciles de consumir y digerir”.

Así, agregaron los investigadores, “twitter presenta a los periodistas el desafío de informar y también de opinar en sólo 140 caracteres”, lo que replantea la estrategia argumentativa tradicional y el proceso persuasivo, instaurando una dinámica dialéctica más participativa, pero menos argumentativa”.

El estudio presentado en Mendoza, de carácter descriptivo y cuantitativo, se realizó a partir de los 4.067 tuiteos redactados por cuatro periodistas chilenos entre el 27 de febrero y el 27 de marzo de este año, luego del terremoto y posterior tsunami que afectó a la zona centro-sur del país. El análisis se aplicó a los mensajes de carácter deliberativo, considerando las temáticas abordadas, la estructura retórica y la postura persuasiva-argumentativa.

Los profesores y periodistas destacaron que el gran desafío que tiene este medio emergente “es descubrir y construir un nuevo formato, acorde a la lógica digital y a los 140 caracteres, que no sacrifique elementos esenciales del proceso argumentativo, sino que se valga de las mismas herramientas digitales para, con creatividad, argumentar en forma breve y efectiva”.

La ponencia enviada al XII Congreso Redcom, en los 25 años de la carrera de Comunicación Social de la UnCuyo, forma parte de una investigación DIGI, más amplia, sobre el periodismo de opinión. Fue presentada en la citada mesa especial que integraron, además, profesores-investigadores de las universidades de Viña del Mar y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.