Conferencias sobre Educación Ambiental en la UPLA

Gran interés suscitó en estudiantes y académicos la I jornada «Visiones actuales de la crisis ambiental», organizada por las escuelas de postgrados de las universidades de Playa Ancha y Nacional de Cuyo de Argentina, durante los días 3 y 4 de agosto.

El encuentro binacional comenzó con las ponencias «La crisis ambiental como proceso» y «Las manifestaciones de la crisis ambiental», dictada por la Directora General de Postgrado de la UNCuyo, Dra. Ofelia Agoglia,  quien analizó la crisis ambiental, «teniendo en cuenta el contexto social en que se desarrolla, desde la modernidad líquida de Bauman y Valentine, abordando las cuestiones físico-naturales existentes entre lo que pasa en el mundo y la actual crisis», detalló.

La especialista planteó que los profesionales del área de la educación ambiental juegan un rol fundamental sobre la relación de equilibrio entre la sociedad y la naturaleza, por tanto «las universidades deberán formar personas con capacidad crítica, que planteen una concepción diferente. De tal manera, de revalorizar el pensamiento crítico como una alternativa al conocimiento instrumental, responsable de la crisis actual», enfatizó la Dra. Agoglia.

Otra de las expositoras fue la Mg. Elizabeth Chiappa: «Tres tópicos ambientales: Educación ambiental en Chile, Ética ecológica y la consiliencia de Edward Wilson”, quien abordó temáticas ligadas a la bioética o co-ética y su relación con problemas morales tales como aborto y eutanasia, haciéndolos extensivos a una ética global.

Durante la tarde del martes 3, se presentó la charla «Tecnociencia», a cargo de Eva Soto, Directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, concluyendo el primer ciclo de conferencias con “El proceso de instrumentalización de la razón», a cargo de la experta argentina.

El segundo día comenzó con la exposición “El papel de la educación ambiental” por la Dra. Ofelia Agoglia, seguida por el Foro Panel «Educación Ambiental» donde participaron Rodrigo Villaseñor, Guillermo Riveros y Cristhiam Morales, académicos del programa de Magíster en Educación Ambiental y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Para finalizar «Visiones actuales de la crisis ambiental» se transmitirá, a las 19:00 horas, por videoconferencia la clase magistral “El papel de la educación ambiental”, dictada por la Dra. Agoglia, a los estudiantes del Magíster en Educación Ambiental, que imparte a distancia la Dirección de Programas Especiales y Asistencia Técnica de la UPLA.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.