Pasadas las 11 de la mañana del miércoles 4 de noviembre, el académico de la Facultad de Arte de la Universidad Central de Ecuador, Mario Solis Recalde, se reunió con el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, y un grupo de profesores de la Casa de Estudios, con el fin de presentar su último libro «Kapañan. El viejo, ancho y poderoso camino del saber ancestral».
En la ocasión se dieron cita, en la Sala de Consejo de Rectoría, académicos de diversas áreas que han orientado su trabajo hacia la interculturalidad y la integración latinoamericana, aspectos fundamentales que aborda el ensayo presentado por Solis Recalde, como el profesor del área de lenguas -y quien coordinó la reunión-, Carlos Villalón; el Director del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Humanidades, Óscar Valenzuela; el profesor del área de Historia y Geografía, Patricio Carvajal; el Director de Comunicaciones, Felip Gascón; el Coordinador del Magister en Linguística, Juan Pablo Reyes; el antropólogo social y académico Miguel Alvarado; el profesor del área de Comunicación Audiovisual, Luís Costa; la Directora General de Docencia, Patricia Arancibia; la profesora del área de traducción alemán-español, Nadia San Martín; y el docente de la carrera de Diseño Gráfico, Bernardo Rojas.
Además, asistieron al encuentro, Mario Saavedra, titulado de la carrera de Traducción Inglés-Español; y Carlos Chávez, egresado de Traducción Francés-Español, ambos de la UPLA.
Presentación de «Kapakñan. El viejo, ancho y poderoso camino del saber ancestral»
En relación al libro presentado por Mario Solis Recalde, el profesor Carlos Villalón comentó que se trata de «una obra en que él plantea una perspectiva de análisis, una aproximación bastante interesante, porque mira el desarrollo de América Latina y el tema de la integración a partir de un concepto indígena, que es Kapakñan. Hay aspectos metodológicos y propuestas muy interesantes en el libro».
Según explicó el propio autor, se trata de un ensayo en el que desarrolla un análisis filosófico y antropológico de América Latina como tierra mestiza, buscando desarrollar una nueva forma de pensamiento basada en la complejidad y la diversidad, con una mirada crítica hacia el pensamiento racionalista occidental.
En este sentido, Solis plantea que esto «significa que hay que eliminar la ciencia del fondo, o sea hacer un análisis de qué es la ciencia ahora y qué podría ser desde una visión compleja, mestiza, por decirlo de alguna manera. Dentro de lo que estamos hablando, de latinoamericanos y de apertura, que sea una ciencia para la integración, para la diversidad».
Por otra parte, la publicación incluye una propuesta metodológica basada en la Investigación Acción Participativa con Aprendizaje, donde -además- el autor presenta un conjunto de 64 paradigmas éticos recogidos del saber ancestral latinoamericano y que propone como base para una nueva forma de acción y pensamiento.
Sintetizando el objetivo del libro, el autor afirma que se trata de «iniciar un camino en el cual se rompan muchos esquemas que nos dominan».
Promoción de iniciativa brasileña de integración latinoamericana
La visita del académico ecuatoriano, además de comentar los contenidos centrales de su obra y conocer la visión de sus colegas de la UPLA al respecto, tuvo como objetivo el dar a conocer y promover la iniciativa brasileña Universidad de la Integración Latinoamericana (UNILA), que encabeza el gobierno del Presidente Lula Da Silva.
En este sentido señaló que, como miembro del Consejo Nacional de Educación Superior de Ecuador (CONESUP), «tengo la tarea de apoyar el proyecto de Lula, las cátedras que se están impartiendo para iniciar las actividades de la UNILA, en Foz de Iguazú. El proyecto es iniciar con cinco mil estudiantes el próximo año, como meta. La mitad de los profesores será brasileño y la mitad de otros países de Latinoamérica. Sería muy importante que ustedes pudieran contribuir al desarrollo de esta Universidad».
Por otra parte, motivó este encuentro la preocupación del rector Sanhueza de impulsar y comenzar los preparativos para la Novena Cumbre de Rectores de Universidades Públicas de América Latina, que se realizará el año 2010 en nuestro país, bajo la organización de las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso, y donde el profesor Mario Solis Recalde es uno de los promotores principales.
De esta forma, la reunión se centró en reflexionar y buscar llevar a la práctica iniciativas concretas orientadas hacia la integración de los países latinoamericanos, -con la propuesta plasmada en el libro de Solis Recalde como telón de fondo- a través de la participación en el proyecto de la Universidad de la Integración Latinoamerica y/o mediante las posibilidades que ofrecerá la Cumbre de Rectores, donde la Universidad de Playa Ancha tendrá un rol fundamental.
Acerca de Mario Solis Recalde
Posee estudios de Pedagogía en Ciencias Sociales, Antropología Social y Gestión Universitaria. Se ha especializado, además, en arte y estética, dedicándose desde 1973 a la pintura.
Actualmente se desempeña como académico de las universidades Central de Ecuador y Católica de Quito, donde ejerce desde hace 28 años. Además, forma parte del Consejo de Educación Superior de Ecuador (CONESUP).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
