UPLA inicia conmemoración del Día Mundial de SIDA

conmemoracion-dia-mundial-sidaLa Universidad de Playa Ancha dio inicio, este miércoles 11 de noviembre, a las actividades en conmemoración del Día Mundial del SIDA en la Región de Valparaíso, en el marco de la convocatoria realizada por la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA y el Programa Alerta que conforman la UPLA, PUCV, UV y UTFSM.

La ceremonia inaugural, realizada durante la mañana de hoy en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas del tradicional plantel porteño, contó con la presencia del Seremi de Salud, Fernando Olmedo Jiménez, quién manifestó su apoyo a esta iniciativa, puesto que “es la línea que quiere potenciar el Ministerio, en vista que el trabajo preventivo promocional es el que permite cambiar conductas especialmente en la población universitaria”, indicó la autoridad regional.

En este sentido, Olmedo llamó la atención sobre la alarmante cifra de infectados, que alcanza cerca de las 30.000 personas en la Región, estimándose que hay otras 10.000 que no conocen su diagnóstico, por lo tanto pudieren también estar infectadas. “El énfasis que hacemos es, justamente, llegar a esta población y poner a disposición de todas las personas, todos los elementos de prevención que hoy día existen y fundamentalmente la información necesaria para poder tener conductas de autocuidado, preventivas, en esta enfermedad que es tan sensible”.

Cabe destacar que la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA lleva más de 20 años desarrollando un trabajo sistematizado tendiente a prevenir el contagio del VIH/SIDA en los universitarios de la región. En este sentido, Patricia Correa, coordinadora de la UPLA del Programa Alerta planteó que “hemos trabajado activamente con los chiquillos, a mí me interesa que tomen conciencia de la sexualidad, que tengan una sexualidad responsable y que por supuesto acudan a las consejerías que les brindamos todos los meses, de ahí van a salir concientizados para preocuparse de su sexualidad”.

Andrea Miranda, psicóloga de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y presidenta (s) de la Comisión Interuniversitaria de Prevención VIH/SIDA, señaló que seguirán trabajando en torno a una apuesta socioeducativa con los estudiantes, “haciendo sensibilización en la temática de VIH y campañas de difusión a través de stands informativos, tomas de muestras del Test de Elisa todos los meses y una vez al año realizamos la conmemoración del Día Mundial del SIDA”, que se celebra oficialmente el 1 de diciembre.

seremi-salud-toma-muestraDurante toda la mañana, el Servicio Médico de la Universidad de Playa Ancha tomó muestras del Test de ELISA, instancia en la que participó el Seremi de Salud, quién tomó un par de muestras a estudiantes. En tanto, en el exterior de esta Casa de Estudios se instalaron stands asociados a las temáticas de VIH y Vida Saludable.

El  jueves 12 continúan las actividades en torno al Día Mundial del SIDA en el edificio institucional de la Universidad de Valparaíso (Edificio Rokamar, 13 Norte 766, Viña del Mar).

Distinciones

Durante la ceremonia se entregaron diplomas a profesionales de las universidad de Playa Ancha y de Valparaíso, que participaron, el segundo semestre del año 2008, en la capacitación denominada “Aproximación en Consejería para VIH/SIDA “, estos fueron:

  • Fernanda Ramírez Montecinos
  • Patricia Correa Araneda
  • Juan Chamorro Aguirre
  • Alejandro Zamora Sepúlveda
  • Carlos Tobar Pérez
  • Ana María Hidalgo Muñoz
  • Katherine Hernández Hernández

ganadora-concurso-fotografía-programa-alertaPosteriormente, se procedió a la premiación del Concurso de Fotografía 2009, que tenía por finalidad obtener una fotografía que es la imagen del afiche de difusión de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, Programa Alerta de este año.

En el certamen participaron estudiantes pertenecientes a las instituciones de Educación Superior de la Región de Valparaíso, resultando ganadora Geraldine Severino Springinsfeld, estudiante de la carrera de Diseño Vespertino de la Universidad de Valparaíso.

Opinión de los estudiantes en torno a la conmemoración del Día Mundial del SIDA en la UPLA

“Esto nos sirve, en primer lugar, para tener más información. Aquí hay varios stand de distintas universidades y lugares donde se habla del SIDA, que nos orientan con sus consejos. Además, están tomando el Test de Elisa, lo que hace que después no tengamos excusas para decir que no tuvimos instancia para informarnos y saber sobre los riesgos y prevención de esta enfermedad”, señaló Yoselyn Rojas de la carrera de Pedagogía en Educación Física.

“Es trascendental que instancias como ésta se celebren en la UPLA por el rol social que tiene esta universidad. Por lo demás, que este lugar sea el eje de la prevención, por el alto número de estudiantes y por el lugar escogido, por donde pasan decenas de personas a cada momento, me parece fabuloso. Ojala y fuera más seguido”, comentó Marcos Sánchez, de Pedagogía en Historia y Geografía.

“Apuntar a la prevención me parece notable. Ya no sacamos nada con hacer creer a la sociedad que los jóvenes no tienen relaciones sexuales. Es una realidad que hay que atacar, que hay que orientar hacia la prevención más que todo. No creo que haya otra forma mejor de hacer esto”, planteó Nicolás Valdebenito de Licenciatura en Arte.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.