Liderazgo educativo basado en las personas

Dr.-Jose-Lopez-y-Maldonado1Con una alta concurrencia de académicos y estudiantes, se realizó el pasado lunes 28 de septiembre en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, la conferencia “Liderazgo Educativo para Escuelas con Alumnos de Alta Vulnerabilidad”, dictada por el profesor de la Universidad de las Américas de Puebla, México, Doctor José López y Maldonado.

En la oportunidad el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, René Flores Castillo, dio paso a la presentación del académico señalando que “ésta es una actividad muy importante para el desarrollo de una universidad como la nuestra, porque hoy el mundo tiene que crearse los espacios para conocer perspectivas, concepciones, respecto de las temáticas que nos preocupan”.

En este sentido, afirmó que “hablamos de niños prioritarios, preferenciales o vulnerables, y esto sin querer nos lleva a etiquetar, a una discriminación negativa. Pero cuando se ideó esta conferencia, se pensó en cómo podemos resolver el tema de la diversidad, entendida como distintos modos de ser, de saber, de conocer y coexistir. Porque ése es el tema: hablamos de vulnerabilidad, pero en realidad estamos hablando de la diversidad y también de cómo disminuir la brecha educacional y cultural en este país”.

De esta manera, el Doctor José López y Maldonado inició su exposición reconociendo que el liderazgo “es uno de los temas que más se ha investigado, pero las escuelas siguen con los mimos niveles de baja calidad”. Ante esta realidad, el experto propuso un nuevo tipo de liderazgo educativo orientado hacia las personas y basado en la actitud de los dirigentes, porque “lo más importante no es cuánto la gente sabe sino lo que hace con los conceptos de liderazgo.

Yo creo en el liderazgo, pero para que eso se logre se necesita algo más importante: que creamos en nosotros mismos. La fuerza del cambio no está en las tecnologías ni en las recetas de liderazgo, sino en el carácter y en la postura que tenemos en el vivir”, señaló.

Dr.-Jose-Lopez-y-Maldonado3De acuerdo al académico, se entiende el liderazgo como “la capacidad de influir en otros. Un líder influye en el comportamiento de los demás y eso nos convierte en figuras de modelaje, en ejemplo para nuestros estudiantes, lo cual implica que lo más importante en un líder es que haya una congruencia entre lo que dice y lo que hace”.

Por otra parte, el expositor se refirió a la necesidad de ver al alumnado como personas. “Constantemente como educadores reconocemos las diferencias individuales, sabemos que no todos aprenden al mismo tiempo, y sin embargo tratamos a los alumnos como objetos que deben responder de la misma forma (…) Si ellos son personas debemos tener un liderazgo orientado a las personas”, afirmó.

En tanto, López y Maldonado definió el concepto de vulnerabilidad en un sentido amplio, afirmando que éste “La vulnerabilidad no tiene que ver con la marginación o la pobreza, sino que con el trato que le damos a las personas”.

Sin embargo, es importante, subrayó, “unir el concepto de vulnerabilidad con el de equidad, lo que nos da pie para entrar al tema de las escuelas que tienen alumnos con menos recursos y que no tienen las mismas oportunidades de acceso a bienes y a formación que tienen otros sectores de la sociedad”.

En este contexto, el docente se refirió a las variables familiares que inciden en el grado de vulnerabilidad que pueda presentar un estudiante, señalando, entre otras, la ocupación y nivel educacional de los padres, la infraestructura física del hogar y el grado de hacinamiento, los recursos educativos y el clima afectivo del hogar, la alimentación y salud de los niños y jóvenes, el acceso y la calidad de la educación preescolar, y la comunicación y armonía entre los códigos culturales de la familia y la escuela.

En cuanto a la necesidad de desarrollar un nuevo tipo de liderazgo educativo, el académico planteó como preguntas esenciales que debe realizarse cada institución el ¿por qué existe la organización?, de manera de determinar la visión y misión de ésta. Del mismo modo, es importante para el docente interrogarse acerca del rol que cumple en la institución, determinando el nivel de conciencia y conocimiento de las expectativas de vida y felicidad de cada uno, y generando, finalmente, un grado mayor de compromiso con los beneficiarios de la organización educativa.

La Conferencia “Liderazgo Educativo para Escuelas con Alumnos de Alta Vulnerabilidad” fue organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación que dirige el profesor Tito Larrondo.

Dr.-Jose-Lopez-y-Maldonado2Acerca de José López y Maldonado
Es Doctor en Administración de Instituciones de Educación Superior por la Universidad de Oregon, Estados Unidos, y Magíster en Supervisión Educativa y en Salud, Educación Física y Recreación por la Universidad de Alabama.
Ha sido Decano de la Escuela de Innovación y Educación a Distancia de la Universidad de Puebla, México, además de Director del Centro de Innovación Educativa y Desarrollo Docente y Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la misma institución, donde actualmente se desempeña como docente.
Su vinculación con nuestro país se remonta a fines de la década de 1990, cuando es invitado a dictar conferencias relacionadas con el liderazgo. Posteriormente se integra como asesor en temas de educación a distancia y como profesor invitado del Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, donde actualmente dicta docencia y dirige tesis de doctorados.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.