Sociólogas analizaron relación entre Mujer y Trabajo

En el marco conmemorativo del Día Internacional del Trabajo, el miércoles 29 de abril se dictó en el Hotel Gala de Viña del Mar la charla “Trabajo y vida cotidiana de mujeres trabajadoras: un desafío permanente”. La actividad, organizada conjuntamente por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y la Asociación de Empresas V Región (ASIVA), convocó a un importante número de jefas de hogar, empresarias, dirigentes sociales y docentes.

En el evento social, las académicas de la carrera de sociología de la Universidad de Playa Ancha, Ximena Sánchez Segura y Macarena Trujillo Cristoffanini cumplieron un papel fundamental como oradoras de una temática referida a las exigencias que impone la sociedad a la mujer, en sus roles múltiples de trabajadora, madre, hija y esposa.

La jornada de reflexión se inició con las palabras de la Directora Regional del SERNAM, Claudia Silva Burgos, quien señaló “el rol de la mujer en el Día Internacional del Trabajo es el mismo que cumple los 365 días del año. No cabe duda que nosotras – cada día – hacemos algo incomparable por la economía, la cultura, en fin, todos los aspectos del bien común humano».

Además, Claudia Silva explicó las consecuencias de la crisis internacional desde una perspectiva de género. «Hoy, en materia laboral, que es el tema que nos convoca, estamos tratando de hacer notar la importancia que tiene la incorporación de la mujer en el trabajo. Asimismo, hacer un llamado al empresariado para que, en casos de crisis -como la que vivimos actualmente- se considere a ambos géneros por igual, ya que, desgraciadamente, las estadísticas dicen lo contrario, sancionando con el desempleo más a las mujeres que a los hombres”.

Trabajo, cotidianeidad y elección personal

Haciendo alusión a la contingencia nacional e internacional y destacando los principales hitos realizados por mujeres a lo largo de la historia de la humanidad, la académica y cientista social, Ximena Sánchez, recientemente galardonada con el premio “Elena Caffarena” del SERNAM, agudizó su crítica hacia los representantes del poder político, instándoles a “legislar proactivamente en pos de los derechos y de la igualdad de hombres y mujeres en todos los campos posibles”.

“Necesitamos que se reconozca nuestro trabajo; nuestras expectativas y nuestra forma de decidir y mirar la vida que realizamos en nuestro día a día” fue una de las frases que sostuvo enérgica la académica Macarena Trujillo, en uno de los puntos relevantes de su ponencia, en alusión directa a la responsabilidad social que ha circundado históricamente en torno al rol de la mujer en la sociedad.

“Ya sea que estemos en pareja o individualmente, necesitamos el apoyo recíproco, no sólo entre nosotras mismas sino también de los hombres para hacer de este país un lugar con mayor equidad genérica, con más posibilidades para que nos desarrollemos y se reconozca nuestro trabajo como dueñas de casa o como parte del sistema laboral”, continuó.

La actual jefa de carrera de Sociología de la UPLA recalcó la importancia de la concientización del derecho a la igualdad no sólo en el plano de la legislación, sino también de la educación y de la cultura. “No es posible que incluso conceptualmente mujeres y hombres seamos vistos de forma diferente. No es posible que en una sociedad como la nuestra esto siga sucediendo. Tampoco debiera ser posible que se nos imponga la maternidad –con todo lo bello que puede ser- coartando nuestro poder de decidir”, complementando que: “las mujeres no somos propiedad de nadie sino de nosotras mismas. Nuestro cuerpo, nuestras acciones, nuestras opciones nos pertenecen”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.