Sala Puntángeles exhibe “Marcaciones territoriales”

El próximo miércoles 29 de abril, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de Valparaíso, será inaugurada la exposición “Marcaciones territoriales”, de los artistas españoles Maite Centol, Avelino Salas y Orson San Pedro, además del chileno Héctor Siluchi.

Esta segunda muestra se inserta en el guión curatorial del año 2009, estructurado sobre las nociones de “fronteras, bordes, migraciones” cuyos usos reflexionan sobre los efectos de la globalización y las representaciones del territorio.

La Sala de Exposición Puntángeles distribuye el montaje en cuatro asentamientos: en el primero de ellos surge la obra “Lugares para vivir sólo con la imaginación” (2006) de Maite Centol, quien a través de la inscripción “Usted está aquí” arma el mapa del recorrido; con el relato de sujetos que dan cuenta de los diferentes sentidos de sus viajes – de ahí la cita del relato – entre el lugar real y el imaginario. Es una pieza sonora que hace bisagra con la intervención, con Maite Centol in situ en la ciudad de Valparaíso, en el edificio Cousiño -específicamente- que, al igual que en otras ciudades del mundo, repinta en la confusión de las caligrafías en el muro de éste.

En otro sector se proyecta el vídeo de Avelino Salas “Culture” (2008) en cuyas imágenes se ve unos perros que se van comiendo la palabra culture trazada con carne, dando cuenta de las superposición de territorios y sus connotaciones actuales: naturaleza / cultura.

En otro perímetro de la sala se ve el vídeo “The real meaning of art (2007)” de Orson San Pedro. La proyección es el resultado de la búsqueda en internet de la palabra “arte” y de la frontera con que linda en su aparición entre: espectáculo, pornografía y asuntos económicos, configurando una situación que parodia el estado del arte confundido en macroeventos y desacralizado.

Cierra el recorrido el trabajo de Héctor Siluchi “Es la copia feliz del Edén” (2009), montaje con fotografías de una secuencia del registro de pies de sujetos caminando en diferentes lugares en los cuales no hay rostros. Un texto “es la copia feliz del edén” se reitera en el video, que es una entrevista al nieto de un detenido desaparecido, lo cual arma la metáfora de un país o imagen país desdibujada.

“Marcas territoriales” construye un mapeo de la geografía actual del arte: las ciudades y el arte público interrogados en las contradicciones de lo global y lo local, como la problematización de las superficies en que circulan las imágenes: sonoro, vídeo, fotografía e internet.

Inauguran “Marcas territoriales” el miércoles 29 de abril, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones Puntángeles, ubicada en calle O` Higgins 1266, Plaza Cívica de la Intendencia Regional.

La muestra estará abierta al público, gratuitamente, hasta el viernes 29 de mayo. L@s interesad@s podrán visitarla de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, de 15 a 19 horas; y los sábados, de 10 a 14 horas.

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.