Este miércoles 29 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Danza. En tal marco, el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha ha querido estar presente en esta fiesta ciudadana, sumándose por primera vez, desde los diez años que se conmemora esta fecha en el país, a los festejos en honor a las distintas formas de ejecución de esta hermosa expresión artística.
En dicha ocasión, el elenco universitario presentará, a las 12.30 horas, un saludo en honor a la danza en el Patio Techado de la Casa Central, ejecutando extractos de importantes rutinas como “Víctor” y “Señor Tango”.
De acuerdo a Mariela Peralta, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Educación Física, la importancia de este acto radica en que “como promotores del movimiento y la actividad física no nos quedamos ajenos a este bello arte. Creemos que el Ballet es un referente de esta disciplina dentro de la universidad, pero a la vez educa en cuanto a la transmisión del significado primordial de la danza como lenguaje universal”.
En ese contexto, Amada Fuentealba, directora del Ballet Gimnástico comenta “nosotros más que celebrar la danza, celebraremos el movimiento. Esto, a razón de la relación recíproca entre baile y el despliegue de actividades vinculadas con la educación física, propio de la formación de nuestra carrera”.
Acto seguido comenta acerca del programa para el día miércoles “vamos a mostrar algo, quizás, gracioso, algo también simbólico, una pequeña muestra, una representación para que los estudiantes vean que la Universidad tiene otras cosas a parte de salas de clases y docencia. Esa es la gracia de esta intervención. Será un golpe, un golpe que muestre que el arte es abierto. Un golpe de arte de unos 15 a 20 minutos, y punto”.
Acerca del Día Internacional de la Danza
El Día Internacional de la Danza fue instituido a partir de 1982, cuando surge la iniciativa del Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITT-UNESCO) de conmemorar el natalicio del coreógrafo francés Jean Jacques Noverre.
Este famoso bailarín del siglo XVIII es considerado internacionalmente como un gran reformador de la danza clásica. Las modificaciones teatrales que él planteó son conocidas como “ballet d’ action”, y en ellas presenta el drama de la danza, acentuando la trama e incorporando elementos de la pantomima, proporcionando, también, un vuelco hacia la verdad dramática y la naturalidad expresiva.
En Chile, el Día de la Danza se conmemora desde hace unos 10 años, aunque adquirió relevancia nacional recién el 2001, cuando el compromiso del mundo de la danza vio coronado sus esfuerzos con la creación del Área Danza, dependiente entonces de la División de Cultura del Ministerio de Educación, hoy inserta en el Departamento de Creación y Difusión Artística del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.