Una delegación de la carrera de Periodismo de nuestra Universidad participó en la Segunda Jornada Internacional sobre Gestión de la Información en Ciencia, Tecnología e Innovación, que se desarrolló durante tres días, en la Universidad de Concepción, en el marco del programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, con el apoyo del Banco Mundial.
El encuentro tuvo como objetivo “revitalizar la complicidad entre científicos y comunicadores lograda durante la primera jornada realizada en el año 2007, cuyo eje central fue el compromiso con el desarrollo de estrategias de empoderamiento de la ciudadanía en el acceso al conocimiento científico”.
La jornada estuvo organizada sobre la base de cinco mesas de trabajo, sobre “Conceptos y modelos innovadores de comunicación para la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación”, “Experiencias internacionales de divulgación de la ciencia y la tecnología”, “Instituciones nacionales de divulgación de la ciencia y la tecnología”, “Entidades privadas y la comunicación de la ciencia” y “Los periodistas hablan”.
Hubo además cuatro talleres paralelos, una conferencia inaugural sobre “Narratividad y saberes prácticos en la acción colectiva: la aplicación del modelo a la comunicación sobre ciencia, tecnología e innovación”, a cargo del Dr. Daniel Robichaud, de la Universidad de Montreal, Canadá, y una conferencia de cierre, titulada “La física es magia, la magia es física”, a cargo del Dr. Eugenio Vogel, de la Universidad de Concepción.
La delegación de la Universidad de Playa Ancha estuvo integrada por nueve alumnos del seminario 2008 de “Periodismo, Ciencia y Tecnología” de la carrera de Periodismo y los profesores Luis Costa del Pozo y Bernardo Soria Ibacache.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
