El próximo viernes 17 de octubre los ciudadanos y ciudadanas del país tendrán una importante razón para festejar. Nuevamente, se conmemorará el “Día del Maestro”, merecido homenaje a una anónima y, a veces, poco reconocida labor de quienes tienen a su cargo la fundamental misión, por una parte, de formar y orientar a las futuras generaciones, y por otra, de liderar el campo investigativo para el desarrollo del país.
Sin duda, una de las actividades profesionales más importantes de la sociedad. Por eso, en dicha jornada se espera que toda la institucionalidad rinda un merecido homenaje y cariñoso saludo a este importante gremio, sentir al que adhiere la Universidad de Playa Ancha, que también tiene contemplado un momento de encuentro con sus maestros.
A partir de las 11:30 horas, el Aula Magna de la tradicional institución se vestirá de gala para homenajear a los profesionales con 40, 35, 30 y 25 años de trayectoria dedicada a la enseñanza, además de quienes después de lustros de dedicación académica se jubilaron o están desvincularon del quehacer universitario. “En su cumpleaños número 60, nuestra universidad pública y estatal pone en valor permanente el desinteresado y consecuente ejercicio de la labor de nuestras profesoras y profesores. A los que están hoy, a los que estuvieron ayer, a quienes tienen la noble misión de formar a las nuevas generaciones, nuestras felicitaciones y un gran reconocimiento en su día”, señaló a modo de saludo el Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco.
Además, la máxima autoridad universitaria realizó un llamado a reconocer como se debe la labor docente, investigativa y académica de los maestros que se desempeñan en la Educación Superior Estatal. “La Universidad de Playa Ancha seguirá necesitando de vuestro compromiso para continuar construyendo futuro”, explicó.
Algo de historia
Haciendo un poco de historia, la idea de fijar un día de conmemoración partió en 1943, cuando la Primera Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá, donde se estableció el 11 de septiembre como “Día del Maestro”, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, profesor argentino, quien había muerto esa misma fecha, 55 años antes.
En octubre de 1974, Chile fijó el 10 de diciembre como su fecha de celebración, en homenaje a Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, quien recibió dicha distinción el mismo día de aquel mítico 1945. Posteriormente, en 1977 se cambió la fecha de celebración para el 16 de octubre, ya que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
