Concientes de la importancia de la capacitación continua de funcionarios y académicos de la Universidad de Playa Ancha, su Comité Bipartito de Capacitación (CBC) inaugurará en el transcurso del mes de octubre seis nuevos cursos y un diplomado en Gestión de la Calidad, cuyo objetivo será fortalecer el perfeccionamiento y las competencias necesarias para llevar delante de la mejor manera el Plan de Desarrollo Estratégico al 2010, que no es otra cosa que la planificación y el trabajo coordinado de la institución de Educación Superior Estatal.
Bajo el concepto de “Un espacio donde tod@s crecemos”, el CBC –desde su fundación- está potenciando el desarrollo de competencias necesarias para el incremento de la eficiencia y la productividad tanto personal como colectiva. Sobre todo, considerando que la UPLA, a partir de su definición de lo público, debe seguir entregando el servicio y la calidad formativa que la han transformado en estos 60 años de vida en un espacio de prestigio y tradición desde el mundo de lo público.
En ese marco, este segundo semestre el Comité ofrece los siguientes cursos: Manejo y Control del Estrés, Trabajo en Equipo, o el reconocimiento y perfeccionamiento en sus niveles básico, intermedio y avanzado del programa Microsoft Excel. Además, como gran novedad, destacan también la capacitación sobre atención a público y el Diplomado en Gestión de la Calidad que será impartido a partir del 13 de octubre en el INACAP.
Esta es una oportunidad imperdible para los funcionarios de la institución que continuarán aportando con su trabajo al prestigio de la UPLA. Los interesados en conocer más detalles, comunicarse con: cbc@upla.cl y en los anexos 5821 y 5826 de nuestra universidad. Descarga listado de cursos y diplomado
Aprendizaje y crecimiento
María Francisca Briones, Directora de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, e integrante del CBC, entregó los lineamientos e ideas fuerzas que inspiran el desarrollo de los cursos, invitando a toda la comunidad a participar masivamente en éstos.
¿Cuál es el propósito de estos cursos?
“El Comité Bipartito de Capacitación, cumpliendo con sus objetivos de acordar y evaluar los programas de capacitación que se desarrollen al interior de la Universidad y prestar asesoría técnica en materia de capacitación en los distintos niveles de la institución, llevó a cabo una encuesta a funcionarios y jefaturas que nos permitió identificar cursos de capacitación que nuestro capital humano requiere para obtener un mayor desarrollo laboral y personal.
Estos antecedentes se complementaron con los resultados de la encuesta de opinión efectuada el año 2007 relacionados con actitud hacia la capacitación, esfuerzo físico de las tareas, esfuerzo mental de las tareas, factor emocional, motivación, comunicación efectiva, liderazgo, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; y teniendo en consideración el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional al 2010, se formuló un programa de capacitación a implementarse a partir del mes de octubre de 2008.
Se busca lograr el desarrollo de habilidades y adquisición de capacidades necesarias para el éxito de la institución, fortaleciendo nuestro capital humano y logrando de esta manera un aprendizaje y crecimiento. En ese sentido, no solo necesitamos conocimientos de los requisitos técnicos, sino además en cada persona lograr un desarrollo personal adecuado para un óptimo rendimiento y calidad de vida. Debemos preocuparnos por los conocimientos técnicos y prácticos, pero además de las aptitudes, cualidades personales o rasgos personales y nuestras tendencias de conductas.
Así es que resultado de este trabajo de levantamiento de necesidades de capacitación es que se convocó a la primera parte del programa que contempla acciones para este semestre y el próximo año”.
¿Hacia quiénes van orientados?
“Están orientados a TODOS los académicos, administrativos y autoridades de nuestra Universidad.
Tenemos la posibilidad de utilizar los beneficios de capacitación a través de la franquicia de SENCE y este CBC busca optimizarlos para lograr el mayor rendimiento de estos fondos para capacitación del capital humano institucional”.
¿Qué se espera de su realización?
“Se espera que nuestra Universidad tenga aprendizaje y crecimiento. Buscamos asegurar la calidad de nuestros servicios y por ende posicionar a la institución a través del fortalecimiento y desarrollo integral de la comunidad universitaria. Todo lo que sea desarrollo y fortalecimiento de académicos, administrativos y autoridades impactará en nuestros estudiantes, en su formación y en el acompañamiento que les demos en su ingreso, trayectoria y egreso de la Universidad de Playa Ancha, sin olvidar el acompañamiento que debemos seguirles brindando una vez que estén insertos en el mundo laboral.
Ojalá que cada uno vea la importancia que tiene el realizar actividades de capacitación, lo que impactarán estos cursos en nuestro desarrollo de conocimientos, en nuestras relaciones de trabajo y en nuestra vida”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
