Publicación analiza vinculaciones con el sistema educativo

Una de las características constantes en el trabajo académico que ha desarrollado la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Gladys Villarroel, ha sido su convencimiento respecto a la importancia de incorporar e integrar en su quehacer investigativo a los estudiantes que está formando profesionalmente.

Dicha labor, con evidentes resultados de aprendizaje que han permitido que los futuros profesionales se enfrenten con las herramientas investigativas de manera prematura. En este contexto, el jueves 31 de julio presentó en la Facultad de Ciencias de la Educación la serie “Temas de Estudio en Educación: percepciones sobre la práctica de vinculación con el sistema educativo III”, documento que se gestó gracias a la colaboración y el trabajo de campo impulsado por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, Rocío Arellano, Elizabeth Cabrera, Claudia Espinoza, Lisandro Pérez y Paloma Saunero.

Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, René Flores Castillo, valoró el trabajo realizado por la profesora Villarroel, en cuanto a la incorporación de alumnos en el mismo, sosteniendo, además, que “se debe valorar lo oportuno y pertinente de esta investigación y su modalidad de ejecución, en los momentos en que las propuestas de políticas en formación docente expresan la necesidad de ayudar a los docentes a alcanzar competencias indagatorias como condición necesaria para la crítica social constructiva y para la construcción diaria del saber pedagógico, en cuanto disponer de instrumentos para visibilizarlo, sistematizarlo, transferirlo y comunicarlo en efectivas comunidades de aprendizaje”.

Según los autores, el documento surge con el propósito de profundizar en las percepciones que tienen los protagonistas de las prácticas de vinculación con el sistema educativo (VISE III) y los significados que le atribuyen tanto los practicantes como los profesores guías, los alumnos y apoderados. Específicamente, se plantearon, entre otros, los siguientes objetivos: develar los puntos de vista de los profesores guías respecto de las prácticas tempranas como una actividad curricular dentro de la formación inicial de profesores; conocer, comprender e interpretar las percepciones de los profesores guías respecto de la VISE III como parte de la cotidianeidad de sus aulas; y descubrir los significados que los alumnos en práctica le atribuyen a la VISE III como parte de su formación inicial.

Por su parte, la profesora Gladys Villarroel, principal impulsora de la iniciativa, explicó así su motivación de liderar y sacar adelante este documento. “Los profesores constituyen uno de los agentes educativos más importantes en la sociedad actual y juegan un papel estratégico en las transformaciones educativas. El hecho de que los profesores jueguen un rol tan relevante en la formación de las nuevas generaciones amerita preocuparnos por su formación, de tal manera que la sociedad pueda ofrecerle a niños y jóvenes una educación de calidad”.

La serie “Temas de Estudio en Educación: percepciones sobre la práctica de vinculación con el sistema educativo III” está disponible en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.