El jueves 10 de julio, a las 10:30 horas, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, se realizará la presentación del libro “De volcanes llena: Biblioteca y Compromiso Social”, a cargo del compilador de la obra, el académico de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Gimeno Perrelló.
El objetivo de la actividad, efectuada en el marco de la conmemoración del Día del Bibliotecario, es descrito por los estudiantes de la carrera de Bibliotecología -organizadores del evento- de la siguiente manera: “rescatar el compromiso social, la actitud progresista y crítica que debe tener la biblioteca, bibliotecarios, bibliotecólogos, estudiantes y docentes en su conjunto, lo cual tenderá hacia una sociedad más justa e informada”.
Los capítulos que componen el texto tienen un común denominador: la idea del compromiso social como concepto consustancial a la tarea de los profesionales de la información y de las bibliotecas. Específicamente, poner nuevamente en valor una práctica denominada “biblioteconomía o bibliotecología progresista”.
La primera parte de “De volcanes llena: Biblioteca y Compromiso Social” está constituida por cuatro capítulos que analizan cuestiones de ética y compromiso social, reflexionando en torno a la idea de la responsabilidad social de los bibliotecarios y el desarrollo de la biblioteconomía progresista en Estados Unidos, Canadá, Suecia, Holanda, Alemania y diversos países latinoamericanos.
La segunda parte del libro trata la cuestión de la privatización como fenómeno de las políticas económicas neoliberales impuestas y sus consecuencias en diferentes países del orbe. Posteriormente, se hace un recorrido en torno a la destrucción del saber y de bibliotecas en tiempos de guerra.
La cuarta y quinta parte investiga sobre bibliotecas e inmigrantes y bibliotecas e integración, y sobre el intento por articular un conocimiento teórico de las bibliotecas en relación con el saber político de la democracia.
Los autores del libro, a través de su trabajo, plantean un juicio ético relacionado con los nuevos desafíos de la información: “hacerlos libremente accesibles, difundirlos y extenderlos al conjunto de usuarios de sus servicios, al conjunto de los ciudadanos, que, como tales, tienen el derecho incuestionable al saber, a la educación, a la cultura y a la creación científica o artística”, han explicado.
Por su parte, las autoridades de la Universidad felicitaron la importante labor formativa y cultural de los profesionales del área, saludando también -y en el marco de su día- a los jóvenes universitarios que se forman en dicha especialidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
