Ecología e interculturalidad en proyecto de muralismo escolar

Un grupo de niños pinta pensado en el futuro, soñando con un medio ambiente más limpio y respetuoso para todos, concretando sus ideas de manera multicolor en la pared principal de su escuela. Con esta imagen se puede graficar de manera sencilla y también profunda, el objetivo principal que desde su inicio ha impulsado el proyecto de muralismo escolar desarrollado por la Dirección General de Extensión de la Universidad de Playa Ancha y por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Desde el 2002, el proyecto ha creado un puente de cooperación, trabajo y amistad entre los niños y jóvenes de ambas naciones latinoamericanas, materializado en la ejecución de talleres de plástica surgidos desde el original quehacer del pintor y artista cubano, Roberto Gil Esteban. “Un trabajo –ha indicado el creador- cuyo propósito ha sido fomentar la creatividad, la originalidad y la formación de las nuevas generaciones en torno a temas relevantes. En esta última versión el tema en cuestión ha sido la protección del medio ambiente, entregando un mensaje de optimismo para las nuevas generaciones”.

El proyecto de este año se realizó en la Escuela Theodor Heuss, ubicada en el tradicional sector de Pompeya en Quilpué. En el establecimiento educacional, liderado por la profesora Inés Walker, se fortalece un tipo de educación vinculada a la tierra y la interculturalidad, debido a lo cual la cooperación entre pueblos amigos, el concepto de amplitud cultural y de fortalecimiento de las capacidades de sus estudiantes, permitió desarrollar el proyecto a cabalidad.

En ese sentido, el aporte del artista Gil Esteban, los trabajos de los niños cubanos que viajaron con él, significó una arista fundamental que se complementó con los esfuerzos desplegados por la parte chilena. El proyecto –en voz de uno de los participantes- “representó poner en valor los valores relacionados con la creatividad, la inteligencia, el poder de hacer del arte una herramienta educativa fundamental”.

El proyecto 2008, denominado “Niños y Medio Ambiente: Hoy protejamos nuestro mundo”, concluyó con el diseño de un gran mural emplazado en el frontis del Theodor Heuss. Esta experiencia pictórica se ha repetido en otros establecimientos educacionales de la región (Escuela San Judas Tadeo, Escuela San Luis, República de Bolivia, Diego Portales) y en espacios públicos de relevancia (Hospital de Peña Blanca, Casa de la Cultura de Casa Blanca).

Para fines de este año se espera nuevamente la importante visita de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, representados por el pintor Roberto Gil Esteban, quien –en compañía de la Dirección General de Extensión de la Universidad de Playa Ancha- realizarán un proyecto similar en establecimientos públicos de la ciudad de Viña del Mar.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.