Enfatizar en la formación medio ambiental de las nuevas generaciones de ciudadanos ha sido uno propósitos centrales propuestos por el proyecto “Plan de mejoramiento de la situación actual de los residuos sólidos domiciliarios en el barrio Santa Julia de Viña del Mar”, impulsado por estudiantes y académicos de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Playa Ancha.
El trabajo educativo y social, que se ha concentrado en dependencias de la ONG Cecas, se verá complementado por un conjunto de actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente. Entre ellas, destaca un concurso de pintura donde niños y niñas del tradicional sector viñamarino confeccionarán dibujos relativos al tema en cuestión. Estos trabajos serán exhibidos en el frontis de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, donde se seleccionarán las obras más destacadas que serán premiadas el martes 17 de junio.
Por otra parte, el jueves 12 se instalarán en la Facultad de Ciencias cuatro contenedores diferenciados, en los cuales se realizará reciclaje de basura (tendrán colores particulares para diferenciar papel, plástico, vidrio, latas, etc.), sensibilizando a la comunidad en general acerca de la importancia de transformar los hábitos en el tema ambiental.
Del proyecto
El proyecto “Plan de Mejoramiento de la Situación Actual de los Residuos Sólidos Domiciliarios en el Barrio de Santa Julia, Viña del Mar”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), es desarrollado por un equipo conjunto de académicos y estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, cuya principal motivación será establecer un programa de educación ambiental acerca de la reducción, reutilización y reciclaje como conceptos y formas de vida.
Fue justamente dicha idea la que se inauguró este viernes 28 de marzo en las dependencias de la Organización Comunitaria CECAS, entidad que desde 1989, con el retorno a la democracia, se ha fortalecido como una iniciativa social de importancia angular, enfocando su trabajo en los ámbitos de la calidad de vida, la salud integral y la educación medioambiental de la población.
Específicamente, serán los niños y niñas del Colegio Manneken Pis quienes se imbuirán con parte importante del proyecto, diseñando un plan que apunte directamente al tratamiento de los residuos sólidos de Santa Julia, educando a la población acerca de la importancia del reciclaje y la utilización de los desechos orgánicos mediante la producción de compost y humus.
El equipo gestor del proyecto, que tendrá una inversión de 4 millones de pesos, lo componen las académicas Ximena Espinoza y Catalina Rojas, y los estudiantes de Ingeniería Ambiental Víctor Garcés, Adrián Mortheiru, Natalia Mercado e Iván Ojeda.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
