“Atrévete a Compartir”: Programa de Movilidad Estudiantil en plena marcha

Hasta el 19 de junio tendrán plazo los estudiantes de nuestra Universidad interesados en participar del Programa de Movilidad Estudiantil “Atrévete a Compartir”, MEC, organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

El propósito del programa es facilitar a los universitarios cursar parte de sus estudios (un semestre, cuando su régimen sea semestral; y un año cuando sea anual) en otra Universidad del Consorcio, como un modo de contribuir a la regionalización universitaria y crear las bases para establecer una efectiva vinculación universitaria que esté en condiciones de ofrecer alternativas de trabajo y desarrollo conjunto.

El programa de intercambio permite el reconocimiento académico por parte de la universidad de origen de los estudios realizados por el estudiante en la universidad de acogida, no necesariamente en base a la identidad de contenidos sino a la convergencia de esquemas de formación.

Podrán participar los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

• Para participar en el programa los estudiantes deberán estar matriculados como alumnos regulares de una carrera de las universidades integrantes del consorcio, y tener un promedio igual o superior a su cohorte.
• Los estudiantes que participen del programa deberán tener aprobado el primer año de su plan de estudios de su carrera, quedando excluidos los alumnos de último año.
• Tener un buen rendimiento académico.
• Tener salud compatible para desarrollar el intercambio.

Las Universidades que forman parte del Consorcio de Universidades del Estado de Chile son: Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Talca, Universidad de Bío Bío, Universidad de La Frontera, Universidad de los Lagos, y Universidad de Magallanes.

Los estudiantes seleccionados obtendrán los siguientes beneficios: beca de manutención, y costo cero de arancel en la universidad de destino, beca de alimentación, pase escolar, entre otros.

Los interesados deberán acercarse al coordinador del programa MEC, Director General de Asuntos Estudiantiles, Gregorio Silva (tercer piso, Edificio Institucional).

NOTA: se adjunta presentación en PDF del programa.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.