En el Instituto Ignacio Domeyko de la Universidad de Playa Ancha se realizó el pasado martes 27 de mayo una reunión de trabajo entre académicos de la tradicional institución porteña de Educación Superior, que este año cumple 60 años de vida, y académicos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. El objetivo de la actividad fue establecer una alianza estratégica que le permita a ambas instituciones desarrollar proyectos conjuntos de interés regional y nacional, específicamente en el área ambiental.
En la reunión participaron los académicos José Luis Gil Díaz y Jaime Muñoz, por la parte española, y los académicos Francesca Yunnissi, Directora Departamento de Ingeniería; Ximena Espinoza, Jefe de Carrera de Ingeniería Ambiental; Luis Espinoza, académico de Departamento de Ingeniería; y Carlos González Morales, Director del Instituto Ignacio Domeyko, como representantes de la Upla.
Específicamente, la Universidad de Cantabria es una entidad educativa poseedora de grandes experiencias en el área ambiental, por intermedio del desarrollo y ejecución de una gran variedad de proyectos tanto regionales, nacionales como internacionales en la comunidad europea. Las áreas en las cuales han logrado una mayor experiencia investigativa y desarrollo de proyectos, la que podrá ser aprovechada por la universidad porteña partir del intercambio, son: gestión de residuos, reciclaje, restauración ambiental, limpieza y recuperación de riveras de ríos y playas, creación de observatorio de residuos (diseño de indicadores), tratamiento de aguas, humedales, y gestión integral de zonas costeras
En la visión de la Upla, especialmente de su Departamento de Ingeniería, un tema de interés primordial y de primera importancia ha sido, es y será el ambiental, expresado en la profesionalización de las carreras de Ingeniera Ambiental e Ingeniería Civil Ambiental, además del programa de Magíster en Educación Ambiental. Estas carreras de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas han sido pioneras en la promoción y toma de conciencia de los nuevos parámetros medioambientales que deben comenzar a regir en Chile y en el resto del mundo.
Entre los tareas que desarrollarán conjuntamente ambas instituciones destacan: generación de publicaciones; elaboración de proyectos conjuntos, con financiamiento externo; pasantías para estudiantes de carreras ambientales, para el desarrollo de prácticas profesionales y/o elaboración de proyectos de título; pasantías de académicos; elaboración y postulación de proyectos de investigación conjuntos con financiamiento externo; generación de equipos de trabajo; apoyo a la docencia de pregrado; e integración de académicos de la Upla en el programa de Doctorado de la especialidad en la Universidad de Cantabria.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
