Con 35 años, este académico e investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha focalizará su gestión a partir de tres grandes desafíos: la reacreditación institucional; el mejoramiento de los flujos de información y establecimiento de confianzas con el mundo estudiantil; y la consolidación de la Sede a nivel comunal y nacional.
El miércoles 2 de abril asumió como nuevo Director de la Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha el joven académico y reconocido investigador de la Facultad de Humanidades, Felipe Vergara Lasnibat. Con 35 años, este profesor de Historia y Geografía asume el liderazgo de la tradicional sede universitaria con la idea de consolidar los procesos académicos y administrativos que ahí se realizan.
Felipe Vergara se mostró sorprendido ante la confianza que depositó en él la autoridad universitaria, la que ha reconocido su activa participación como académico de la institución, y también como permanente colaborador de los procesos y actividades estudiantiles tanto en las sedes de San Felipe y Valparaíso.
El nuevo Director de la Sede focalizará su gestión en tres grandes desafíos: la reacreditación institucional; el mejoramiento de los flujos de información y establecimiento de confianzas con el mundo estudiantil; y la consolidación de la Sede a nivel comunal y nacional. Además, considera oportuno incorporar a la Upla en el Plan de Desarrollo Regional y en la consolidación de relaciones más estrechas con instituciones allende Los Andes, como la Universidad de Cuyo, concretando la idea de un corredor bioceánico que integre –en dicho campo específico- a ambas naciones.
Como conocedor de la realidad de la Sede San Felipe, Felipe Vergara continuará mejorando la gestión institucional a partir del trabajo en equipo de académicos, estudiantes y funcionarios, con quienes posee una relación propicia para llevar adelante dichos desafíos universitarios. Además, espera enfrentar en buen pie el crecimiento que registra la ciudad, su nueva conceptualización de ciudad universitaria y el interés de los estudiantes de la capital por optar por el Valle del Aconcagua para realizar sus estudios universitarios (cifra que se manifiesta en el crecimiento sostenido de la Sede).
Por último, para el nuevo Director de la Sede San Felipe será fundamental la capacidad de integración entre sedes y el sentido de pertenencia que el trabajo conjunto, planificado y serio puede generar.
Nuevo Director
Es profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación, Diplomado en Ciencias Políticas y Diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos, © Magíster en Historia de Chile y América; se desempeña en las cátedras de: Teoría de la Historia, Historiografía Universal y Chile, Pensamiento Político, Fundamentos de la Cultura.
Dentro de las publicaciones se encuentran en el área de la especialidad (historia) “Rieles y Durmientes una vía al progreso: Antecedentes de la organización social y económica de la empresa de FF.CC del Estado (1852-1875)”.; “La Población Ferroviaria: Dinámica y percepción de los operarios de la empresa de Ferrocarriles del Estado Valparaíso- Los Andes (1875-1928)”. Actualmente trabajando las huelgas ferroviarias y las formas de organización social y sindical de la empresa de FF.CC del Estado (1907-1937); Algunos de los artículos publicados son: “¿Emancipación o insubordinación en Chile? Mitos y realidades de un conflicto social antesala a la independencia (1750-1812)” ¿Prácticas Médicas o Salud Pública?: Apuntes para un estudio local de la Medicina en los Departamentos de Quillota y Limache 1900-1910” y “Los asesinos de la memoria:, ensayo critico sobre la violación a los Derechos Humanos en Chile bajo la perspectiva de los informes evacuados por la comision Rettig”.
En el área de la educación ha participado con los textos para la Dirección de programas Especiales “Taller de Metodología en la enseñanza de las Ciencias Sociales”, Miembro de la Comisión Curricular de la carrera de Historia y Geografía desde junio 2005. Trabajo en la comisión de Acreditación para las Carreras de Historia y geografía, sede Valparaíso, San Felipe y régimen vespertino. Ha participado en el seminario “Políticas Inmigracionales en Chile”, capacitación dictada por la Intendencia de Valparaíso para la Policía de Investigaciones de Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
