Consecuentemente con su política de integración y acceso a la Educación Superior Pública de todos los miembros de la sociedad nacional, la Universidad de Playa Ancha financiará el 2008 un conjunto de iniciativas tendientes a mejorar las instalaciones y equipamiento de los estudiantes con algún tipo de discapacidad, en el marco de su política de equidad en el acceso difundida por su Rector, Patricio Sanhueza Vivanco.
Esto, tras la adjudicación de proyectos por un monto de $12.357.193 financiados por el Fondo Nacional de la Discapacidad, Fonadis, que permitirán comenzar a fortalecer un espacio universitario abierto, democrático y plural para todos los ciudadanos y ciudadanas de la región y el país.
La inversión se dividirá en dos etapas: la primera de ellas responde a un aporte institucional de $5.855.006 dividido en la planificación profesional, el uso de espacios físicos, y la difusión del concepto de integración en las radios de la Universidad Santa María y Valentín Letelier, de la Universidad Valparaíso, además de los aportes del Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, consistente en señalética y cursos de prevención de riesgo.
La segunda, por un monto de $6.502.187, destinado a la adquisición de materiales de construcción para implementar y adaptar las dependencias de la Casa Central, por cuanto es la edificación más antigua y por donde confluyen la mayoría de los estudiantes discapacitados. Dentro de esta inversión se considera la compra de implementos individuales que serán entregados en forma directa, como grabadoras de audio digital y financiamiento para el traslado de jóvenes que usen silla de ruedas.
El proyecto fue elaborado por la Comisión de Espacios Universitarios para la Discapacidad, CEUD, de la Upla, integrada por académicos y especialistas de la institución, además de los 14 alumnos discapacitados que serán beneficiados.
Respecto al financiamiento del proyecto Fonadis, la Asistente Social de la Upla e integrante de la CEUD, Fernanda Ramírez, explica “esto responde a un trabajo realizado durante todo el año pasado, donde ya se había realizado y ganado fondos para apoyar el desarrollo de los estudiantes con algún grado de limitación. Para este año está programado un equipo interdisciplinario que estará trabajando para dar una atención más completa para los estudiantes discapacitados que están y los que se integrarán, de haberlos, durante los próximos años”.
Además, la profesional cuenta que la Upla ha sido pionera en este tipo de estrategias, ante lo cual esperan poder crear una red interuniversitaria de desarrollo e inclusión, situación que en cierta medida ya se está gestando, pues la Universidad del Mar y Pontificia Católica de Valparaíso también obtuvieron recursos para proyectos similares.
En tanto, Marco Muñoz, académico y Presidente de la CEUD destacó la labor que la Dirección General de Asuntos Estudiantiles ha realizado en materia de inclusión universitaria y social, en el contexto de la implementación de un plan estratégico que rescata la integridad de los ciudadanos y ciudadanas, privilegiando –además- la seguridad de espacios, la tolerancia ante la diferencia y la posibilidad siempre importante de brindar acceso a todos los jóvenes que posean talentos intelectuales para asumir el desafío.
El 2007 fue un año en que la Upla reconoció la diferencia como un valor constitutivo, impulsando todo un cúmulo de acciones de importante magnitud y relevancia para el desarrollo de la comunidad nacional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
