Universidad consolida positivo Proceso de Admisión y Selección de Alumnos

Las jornadas de matrículas suelen estar cargadas por la tensión que significa esperar y saber cuáles serán las instituciones de Educación Superior que privilegiarán las nuevas camadas de alumnos egresados de cuarto medio. Felizmente, la Universidad de Playa Ancha, con su impronta de pública, diversa y comprometida, se consolidó en este nuevo proceso de Admisión 2008 como una institución de prestigio a nivel regional y nacional, reafirmando su rol educativo, cultural y social como formadora de líderes concientes de su entorno y comprometidos con el desarrollo equitativo del país.

Los jóvenes han reconocido este quehacer y han permitido que el proceso de incorporación sea evaluado como exitoso por la autoridades académicas de la Upla. En este contexto, la Directora del Departamento de Admisión y Selección de Alumnos, Patricia González, se refirió al vertiginoso proceso vivido, explicando cuáles son sus apreciaciones de una tarea mayor que requirió del trabajo mancomunado de diferentes unidades. Finalmente, la Upla totalizó 1.501 nuevos estudiantes, siendo 1.457 por ingreso PSU y 44 por Admisión Especial, con 1.279 en Valparaíso y 222 en la sede San Felipe.

¿Cómo evalúa el proceso de admisión?

Es una muy buena evaluación, pues fue un trabajo que trascendió a este Departamento, coordinando a la perfección directa e indirectamente con distintas unidades, destacando el trabajo de Comunicaciones, que por medio del sitio web, cubrió e informó de manera completa y oportuna sus pormenores, para que los postulantes supieran todo sobre el proceso, como la ubicación, los días y la documentación que debían portar.

Sin embargo, también hay que aclarar que siempre habrán cosas que mejorar, pues pese a que mandamos correos a los postulantes, es necesario invitarlos de manera más directa, estableciendo un mecanismo de contacto más personalizados y tempranos, siguiendo y respetando los plazos acordados por todas las universidades.

¿Cuáles son las carreras con mayor interés del estudiantado?

Pese a que tenemos un gran prestigio en las pedagogías, con el transcurso de los años hemos ganado un importante espacio en carreras de otras áreas, como Kinesiología, Terapia Ocupacional, las Ingenierías y Sociología, situación que nos valida como una opción concreta entre los estudiantes. Sobre las tendencias, hay que hacer la salvedad que implica diferenciar la postulación y la matrícula efectiva. Respecto a la primera, Kinesiología (676), Nutrición y Dietética (570), Pedagogía en Historia y Geografía (568), Terapia Ocupacional (402) y Pedagogía en Educación Física Varones (393), fueron los que despertaron mayor interés. En tanto, las carreras más inscritas son Kinesiología (55), Pedagogía en Inglés (55), Pedagogía en Matemáticas y Computación (50), Nutrición y Dietética (52) y Pedagogía en Historia y Geografía (52).

¿Y cuál fue la realidad de la Sede San Felipe?

Esta ha logrado fortalecerse con los años como una opción para los estudiantes del interior de la región. Ahí carreras como Pedagogía en Historia y Geografía (41 matriculados), Pedagogía Castellano (37), Pedagogía en Inglés (35) y Pedagogía en Educación Básica Rural (36) presentan un alto interés, posicionando a sus carreras con un buen número de inscritos.

¿De qué zona geográfica provienen los matriculados?

Los datos de esta jornada aún no están procesados, pero sí creemos que las tendencias de años anteriores se mantendrán. Históricamente, según registros realizados entre el 2003 y 2007, la Región de Valparaíso (57.6), la Región Metropolitana (22.9), Región de Libertador Bernardo O´Higgins (10.1) son las zonas que concitan mayor interés.

Respecto al número de matriculados por carrera, este tiende a no superar los 40, ¿Por qué?

Así es, lo que pasa es que somos súper responsables con nuestra propuesta de vacantes, las que oscilan entre 20 y 45, como mínimo y máximo, respectivamente.

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.