Los académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Dres. Felip Gascón i Martín y Víctor Silva Echeto, fueron invitados a participar activamente en Escuela de Verano de Postgrado 2008 que organiza durante esta semana la Universidad de la Frontera, UFRO.
En la región de la Araucanía, ambos especialistas dictarán el curso “Redes de Comunicación, Ciudadanía y Gestión Local”, cuya finalidad está orientada a la aplicación de métodos de gestión de políticas y redes de comunicación para un desarrollo social sostenible, considerando los procesos de inclusión / exclusión y los conflictos que enfrentan las memorias locales en los procesos de mundialización y de una construcción colaborativa del conocimiento colectivo.
Los académicos porteños, compañeros de ruta e investigación de estas temáticas, buscan con su curso los siguientes objetivos: analizar las transformaciones de las redes de comunicación y los procesos de gestión local, producto de la mundialización de las culturas; considerar los procesos de inclusión, exclusión y conflicto que enfrentan a las memorias en la era de la mundialización y la globalización de las culturas; analizar las transformaciones que se producen en las identidades culturales en el contexto de la comunicación intercultural; y diseñar estrategias de gestión de redes colaborativas para la construcción de la memoria local.
Los contenidos impartidos dentro del curso recogen buena parte de los resultados de las investigaciones realizadas tanto por el profesor Silva, en la línea de Epistemologías de la Comunicación, como por el profesor Gascón, en el área de Comunicación, Cultura y Ciudadanía. En tanto, su asistencia como expositores se enmarca en el convenio de cooperación que ambas instituciones educacionales vienen desarrollando desde hace unos años. A propósito del curso se puede consultar el blog: http:// redescomunicacion-ufro.blogspot.com
ESCUELA DE VERANO
La Escuela de Verano de Postgrado, en su segundo año, está destinada a estudiantes de los diferentes programas de postgrado UFRO, alumnos de postgrado de otras universidades nacionales y extranjeras, y profesionales con título universitario o grado de licenciado.
La principal motivación de esta iniciativa es contribuir a la integración del postgrado en las universidades del país, además de generar espacios de aprendizaje, análisis y reflexión en áreas de interés, y de convivencia con investigadores nacionales y extranjeros.
Para esta segunda versión la oferta la componen 33 cursos en el ámbito de las Ciencias, Ingeniería y Humanidades. El cuerpo académico está conformado por destacados investigadores provenientes de Universidades y Centros de Investigación Extranjeros (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Filipinas y Francia) y de instituciones nacionales (Universidades de Chile, de Playa Ancha, de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Tecnológica Metropolitana, y de La Frontera).