Rector logra primeras metas en la indisoluble relación Universidad – Estado

Con satisfacción comunicamos que el Rector de nuestra Universidad, Patricio Sanhueza Vivanco, ha obtenido de parte del Gobierno Central un significativo aporte extraordinario, cuyo propósito será cumplir con las más urgentes obligaciones económicas impagas a la fecha y contribuir a construir un clima de normalidad tan necesario para el desarrollo institucional.

Los recursos obtenidos por el Sr. Rector son el resultado de intensas gestiones efectuadas por largo tiempo en forma reiterada y permanente ante el Gobierno, cuya responsabilidad debe ser asumida como ineludible respecto a una Universidad Estatal como la nuestra, que responde a jóvenes estudiantes que eligen a esta Casa de Estudios por su calidad académica, por su misión y compromiso con el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico de nuestra región y el país.

Asimismo, y mientras se reorganiza la estructura universitaria, el Rector ha designado a los académicos Rolando Tiemann Astudillo, como Vicerrector Académico, y a Luis Börk Vega, como Vicerrector de Desarrollo, quienes asumirán sus labores en forma inmediata con claras instrucciones de dirigir sus esfuerzos en procura de una sostenida excelencia académica, contextualizada en un clima de armonía y unidad institucional.

Los nombramientos señalados y un conjunto de otras medidas organizativas, administrativas, económicas y financieras que se implementarán, permitirán desarrollar una gestión que de cuenta de la necesidad imperiosa de hacer sustentable la Universidad en el marco de la calidad de nuestro quehacer y, consecuentemente, obtener la segunda acreditación institucional.

Al mismo tiempo, el Rector agradece muy sinceramente el sacrificado, acucioso y dedicado trabajo realizado por Dr. Sergio Tapia Murúa en la Vicerrectoría Académica, quien con un fuerte apoyo de Rectoría ha completado todas las etapas necesarias para dar inicio al proyecto “Chile Innova” de la Corporación de Fomento y la Producción, CORFO, en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y un conjunto de empresas nacionales y extranjeras. En este sentido, el Dr. Tapia deberá abocarse a las labores de implementación de este proyecto que aportará al desarrollo científico y tecnológico de la Universidad, en un área de alto impacto como es la ingeniería de tejidos humanos, en alianza con el sector público y privado.

La opinión pública a nivel nacional ha conocido desde hace mucho tiempo la voz que nuestra Universidad ha expuesto a través de su Rector, en orden a requerir a las autoridades de Gobierno su responsabilidad en el financiamiento de las Universidades Estatales, planteamientos que en parte importante ya ha hecho suyo el Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior.

Ciertamente, en estos sesenta años de vida institucional la historia nos ha enseñado que existen momentos de crisis, dificultades y angustiantes problemas que deberemos enfrentar. Sin embargo, la Universidad con sabiduría los ha superado y finalmente se ha fortalecido gracias a una comunidad universitaria que asume su responsabilidad sin exclusión alguna, aportando lo mejor de si para poder sortear con altura de miras y pensando siempre en el bien superior institucional de nuestra querida Casa de Estudios.

RECTORÍA
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.