Como “un esfuerzo que bien vale la pena realizar por el bienestar de Chile y sus ciudadanos” calificó el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, la seguidilla de reuniones que ha sostenido en las últimas semanas con importantes autoridades ministeriales y políticas del país, a propósito de la aguda crisis que vive el sistema de educación superior estatal.
El tema que la máxima autoridad universitaria ha centrado en la discusión pública –desde hace meses- posee una importancia estratégica gravitante para el desarrollo equitativo de Chile, pues “es una decisión que debe venir acompañada de un apoyo más decidido por parte del Estado, sobre todo considerando que somos nosotros, sus instituciones, y especialmente la Universidad de Playa Ancha, quienes estamos cumpliendo con el rol formador basado en la inclusión social y la calidad”. Además, el Rector de la tradicional Casa de Estudios explicó que no cejará en sus esfuerzos por exigir a la sociedad y sus instituciones un apoyo más decidido y oportuno, por cuanto “es un deber superior proteger a la educación superior estatal, pensando en que efectivamente es la llamada a entregar al país el tan anhelado desarrollo”, indicó.
En ese sentido, las gestiones del Rector Sanhueza en La Moneda, el Ministerio de Educación y el Parlamento han estado definidas por una mirada de país, capaz de imponer como criterio el indesmentible y vital aporte que realiza la educación pública en Chile. A eso responde, precisamente, la importante reunión que la mañana de este miércoles 19 de diciembre sostuvo en el Congreso Nacional y en la cual participaron el Presidente y el Vicepresidente de la Comisión de Educación del Senado, Mariano Ruiz Esquide y Carlos Ominami, respectivamente.
Los parlamentarios escucharon atentamente los planteamientos emplazados por Patricio Sanhueza, alcanzando tras una larga jornada de discusión y análisis algunos consensos que podrían resultar históricos. Entre ellos, un probable acuerdo entre la Comisión de Educación de la Cámara Alta y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile que permita diseñar conjuntamente un proyecto de ley que resguarde el invaluable patrimonio y quehacer de dichas instituciones.
El Rector de la Upla explicó ampliamente a los senadores la necesidad imperiosa de contar con un apoyo más decidido que emane del Ejecutivo y el Parlamento, a través de un pacto social que oficialice el compromiso expreso del Estado con sus instituciones educacionales. Para cumplir tal propósito, los parlamentarios y la máxima autoridad universitaria sostendrán el próximo 6 de enero una nueva reunión que comience a delimitar una serie de propuestas que salvaguarden a las universidades estatales.
“Espero que la sociedad chilena entienda que este es un tema que debe ser tratado como política de Estado y como un derecho que reclamarán las futuras generaciones respecto del país que les dejaremos. Por eso, se debe acometer con la altura de miras suficiente para terminar de estigmatizar lo estatal», ha explicado enfático el Rector, Patricio Sanhueza, quien en los últimos meses se ha transformado en una de las voces más persistentes en defensa de la educación estatal en Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
