En Puntángeles inauguran “La Utopía de la Jaula”

El miércoles 19 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Sala de Exposiciones Puntángeles, será inaugurada la exposición “La Utopía de la Jaula”, del artista Cristián Salineros, que cierra el programa 2007 manteniendo el homenaje invisible a los 30 años de la publicación de la Nueva Novela, de Juan Luis Martínez.

Con esta cita trabaja Salineros para la ejecución de “La Utopía de la Jaula”, la que se construye en la lógica de la intervención y el emplazamiento respecto de la relación de la obra y el lugar.

Salineros se apropia de la referencia de la escultura a partir de las columnas de la Sala de Exposición y desde esa incomodidad contextualiza los desplazamientos de la escultura en las últimas décadas en el sistema de arte chileno. Su obra se distancia de la lógica monumental y figurativa de la escultura por la observación de la estructura del lugar, de modo que las dificultades las transforma en problema constructivo.

“La Utopía de la Jaula” se podría caracterizar como una estructura minimalista con la cual el artista lleva al grado cero la figuración y sólo construye en atención a la noción de la suspensión y la habitabilidad de la forma tridimensional que emplaza desde los pilares de la estructura de la Sala Puntángeles.

El recorrido modifica la lógica del lugar del muro por la detención en la vertebración de la estructura central de la Sala de Exposición. “La Utopía de la Jaula” se puede asemejar a la figura de una embarcación en un dique.

“Imaginariamente resuena en la Sala el texto “Del lenguaje pajarístico” del poema de Juan Luis Martínez. Al igual que éste, quien en su momento produjo una nueva estructura con la Nueva Novela, Cristian Salineros modifica la composición de la Sala produciendo un nuevo relato”, explica el curador y académico de la Facultad de Arte, Alberto Madrid Letelier.

“La Utopía de la Jaula” será expuesta en la Sala Puntángeles hasta fines de enero de 2008.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.