Guillermo Núñez inaugura “Procesos históricos, 30 años de creación”

Este jueves 13 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Galería Municipal de Arte «Valparaíso», se inaugurará la exposición «Procesos históricos, 30 años de creación», del artista Guillermo Núñez, Premio Nacional de Arte 2007. Las obras que componen la muestra, y que pertenecen al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, serán expuestas al público hasta el sábado 26 de enero de 2008.

Guillermo Núñez recibió este año el Premio Nacional de Artes Plásticas, otorgado por un jurado que entre otros incluía a Eugenio Dittborn y a Mario Toral. La huella de su obra se puede hallar en museos y colecciones de Nicaragua, México, Cuba, Francia y Estados Unidos.

El Fondo de las Artes de la Upla cuenta con una gran cantidad de obras de este artista entre originales y reproducciones, una gran parte de ellas donadas para intervenir, a lo que se suma un gran número de ediciones de sus publicaciones de pinturas y textos, además de piezas irremplazables o únicas, como ediciones ilustradas de poemarios de Carmen Berenguer(del que hay sólo 2 ediciones) y Gonzalo Rojas.

El artista

Guillermo Núñez nace el 27 de enero de 1930 en Santiago, hizo sus estudios en el Instituto Nacional. A los 19 años ingresa a la Escuela de Bellas Artes y a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, así como al Grupo de Estudiantes Plásticos.

Es alumno de Pablo Buchard, maestro que influyó en toda una generación, y, paralelamente a la docencia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, comienza a crear decorados para la escenificación teatral. Viaja a Europa a la manera del aventurero, nutriéndose de modernas y clásicas influencias pictóricas.

De vuelta a nuestro país colabora con el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. En un viaje a Brasil vuelve a pintar, dos años después sería su primera exposición personal. Posteriormente a su colaboración a la primera candidatura de Allende a la presidencia, es becado por el Ministerio de Cultura de Checoslovaquia, donde estudia grabado.

Es allí donde se registran los primeros rasgos de su estilo personal, con la presencia de espinas, influenciado por las estelas mayas y de los techos de Praga, en un ciclo que va desde 1958 hasta 1962. Su estilo se seguirá profundizando de vuelta en Chile.

Posteriormente viaja a Nueva York, donde el artista sintetiza las influencias del arte norteamericano de los sesenta. De su creación allí, datan clásicos cuadros del pintor, como “Take a look around to Selma, Alabama”, título de una canción de Bob Dylan que aborda el racismo en aquel país. Desde entonces, Núñez asume creativamente la universalización de temas sociales, algo que cruzaría toda su producción futura.

El Golpe Militar marca un definitivo quiebre en la obra del pintor, quien es prisionero en distintos centros de tortura. La segunda vez que es detenido, es por causa de una exposición que decide crear a partir de la contingencia de la época. Después de estar desparecido 20 días, es exiliado a Francia.

En París, expone cuadros que abordan la dolorosa realidad del país, donde se repiten los cuerpos sangrantes, huesos rotos, heridas; toda una antiestética inimitable del ser humano violentamente intervenido en la prisión política. En esos años comienza a alterar documentos oficiales para dotarles de un sentido plástico a partir del exilio, lo que lo emparenta con ejercicios similares hechos en nuestro país.

Los cambios de vivienda a pequeños pueblos en Francia y su vuelta a Chile, van forjando nuevos matices en sus obras que, desde su regreso en 1987, son ampliamente expuestas y reconocidas en nuestro país. Realiza una obra que gira en torno a la memoria y que además busca incluir al público a través de la invitación a intervenir imágenes que considera representativas de épocas de horror.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.