Ballet Gimnástico presentará obra que fue éxito en Brasil

Cuando la cultura y la belleza parecen haberse perdido como práctica masiva habitual en las sociedades modernas, destaca el surgimiento en Valparaíso de una propuesta estética que integra danza moderna, dramática y contemporánea, junto a acrosport, expresión corporal y poesía. La estructura de “Contraste” opone, como bien indica su nombre, el folclor mitológico a los bailes populares, la danza dramática a la gimnasia, la música y el silencio a la poesía.

La interacción de estos elementos tiene como propósito llevar a los espectadores por caminos de encontradas emociones, a través de la contemplación de una obra que fue presentada con gran éxito en Brasil, durante la gira que el Ballet Gimnástico UPLA realizara al estado de Sao Paulo.

El conjunto universitario, que ha exhibido su quehacer artístico en otros países de Latinoamérica, como Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela, presentará “Contraste” el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

El elenco porteño es dirigido por Amada Fuentealba y está compuesto, entre otras, por Mariela Peralta, Marcela Valderrama, Mariana Durán e Isadora Ortega, en los roles principales. La belleza de las estudiantes que componen el ballet se pone al servicio de un espectáculo enriquecido con efectos lumínicos, música y poesía, en una mixtura que no deja indiferente. De hecho, sus presentaciones, que cuentan con el patrocinio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, congregan tradicionalmente a una multitud que repleta el principal recinto porteño y que juega un importante rol en la grabación que, posteriormente, se transmite por televisión. La obra del año pasado “Vuela, Mujer” está siendo divulgada por las pantallas de ARTV y se están haciendo los contactos para la exhibición internacional de “Contraste”.

LOS FINES QUE PERSIGUE

«Estamos empeñados en una campaña por entregar valores a la comunidad» afirma la profesora Fuentealba y, por ello, pone en escena coreografías que conmueven al espectador de cualquier edad, llevándole a evaluar su percepción de la belleza, la disciplina, la solidaridad y su propia sensibilidad.

Una búsqueda recurrente que es patente en la evolución del Ballet Gimnástico, cuyas coreografías contienen un sentido estético de potentes metáforas. «Nuestros espectáculos son entretenidos y culturales; porque nos interesa hacer llegar nuestro mensaje constructivo y enriquecedor a todos los estratos de la sociedad, sin importar su edad, condición o posición política. Por eso, contienen elementos atractivos para los jóvenes; pero que, al mismo tiempo, cautivan al espectador adulto. Las reacciones del público que podemos apreciar en las grabaciones televisivas son extraordinariamente motivadoras», afirma.

RELACIÓN CON LA POESÍA

La poesía de diversos autores, como Gabriela Mistral, Neruda, Parra y Nicolás Guillén, y su interacción con los desplazamientos y figuras corporales que forman las bailarinas, constituyen una característica distintiva de este conjunto. Al respecto, Mariela Peralta expresa “la dimensión especial que adquiere la palabra en conjunto con el movimiento es de una belleza que aprecian, incluso, quienes no gustan de la poesía escrita”. Para Marcela Valderrama, el cruce de temporalidades y la cercanía de su danza con la expresión teatral provoca una atmósfera que sorprende, emociona y encanta, incluso cuando Mario Oliva, su productor y locutor, ha debido interpretar los poemas en otros idiomas.

Esta capacidad de transmitir el mensaje de poetas latinoamericanos a públicos de todas las nacionalidades ha llevado al Ballet Gimnástico UPLA a ser considerado, según palabras del ex embajador de Chile en Panamá, Eduardo Ormeño, como un agente cultural que ha dejado en un sitial especial la actividad artística de nuestro país.

Amada Fuentealba remarca “somos el único elenco nacional de este nivel que se presenta gratuitamente y pretendemos que quien asista a nuestros espectáculos salga del teatro como una mejor persona. Si dibujamos en su rostro una sonrisa o si, en algún momento especial de su vida, recuerda la experiencia vivida con nuestro ballet, nos sentiremos satisfechos”.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.