Universidad estrecha vínculos con instituciones latinoamericanas y europeas

Decidida a potenciar el quehacer de nuestra universidad en el contexto latinoamericano e internacional, en general, está la profesora Dra. Alda Reyno Freundt, Directora General de Cooperación y Vínculos Internacionales. La profesional sostuvo estas semanas importantes reuniones con destacados académicos de instituciones latinoamericanas, principalmente argentinas, con el propósito de aterrizar un conjunto de convenios que tendrán directo beneficio en el mundo universitario.

La Dra. Reyno tiene sus expectativas cifradas en el 2008, año que espera signifique la consolidación definitiva de un área que deberá privilegiar los beneficios y el perfeccionamiento de académicos y estudiantes.

¿Cuál es su evaluación de las reuniones sostenidas durante el año?
Considero positivo el hecho que Argentina, específicamente las Universidades de Cuyo, del Salvador y Luján, nos visiten con convenios que también poseen con el Ministerio de Educación, y cuyos intereses están centrados en hacerlos efectivos, que no queden sólo en declaración de buenas intenciones. Lo anterior, nos ha permitido sostener reuniones más concretas y puntualizadas, coordinando un importante trabajo con la Dra. Marcela Prado, Directora de Investigación y Grados Académicos, con miras al 2008.
Por otra parte, con la Embajada de Francia se ha sostenido una excelente relación, gracias al apoyo del delegado de educación, quien ha facilitado y ampliado las oportunidades de desarrollar nuevos trabajos seminarios, apoyo en doctorados o posibilidades de viajes de profesores de nuestra institución.

¿Cuál es el interés e importancia de sostener lazos con universidades latinoamericanas y extranjeras?
El interés general es poder potenciar los atributos que existen en nuestra Universidad y difundirlos como corresponde. Por otra parte, siempre será positivo y estratégicamente importante intercambiar con otras casas de estudio o entidades, independiente de su lugar de origen, un mayor flujo de conocimientos, reflexiones y análisis, favoreciendo el desarrollo intelectual.

¿En qué escenario académico se pondrá mayor énfasis?
Hay ejes de interés en Plan de Desarrollo de la Universidad relacionados con la promoción de la actividad física, la calidad de vida, la energía y el medio ambiente, el patrimonio cultural, todo cruzado transversalmente por la educación. Estos son temas que interesan en el mundo.

¿Qué ganan los alumnos y profesores?
Los profesores pueden optar a instancias de perfeccionamiento a través de doctorados o magíster, dictar cursos en el extranjero y viceversa, participar en la publicación conjunta de investigaciones. Esos serán aspectos que potenciaremos.
Los alumnos egresados, en tanto, pueden postular a magíster y doctorados; mientras que los de pregrado puedan vivenciar sus carreras en otros ámbitos, compartir información yendo un semestre a otra institución que le convalidará los ramos. En la Dirección de Cooperación y Vínculos Internacionales tenemos la información acerca de las becas, programas e instituciones (6to. Piso Edificio Institucional).

¿El alumno tiene conciencia de las becas existentes?
Creo que no. Sin embargo, el próximo año potenciaremos nuestra comunicación con los estudiantes, reforzando mucho más esta materia.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.